El precio de la luz sube este lunes casi un 30% hasta los 93.35 euros/MWh. De electricidad, combustibles fósiles, renovables hablábamos esta mañana con Adriá Sánchez (representante legal de QAE).
Hace unos días leíamos en La Vanguardia: Fondos y grupos extranjeros dominan la energía en España. Lalo Agustina ponía de manifiesto en su artículo que las grandes gestoras de fondos de inversión, de pensiones y de capital riesgo internacionales, junto con algún fondo de capital y fondos soberanos, son los grandes dominadores de la industria energética en España. El caso más obvio es el de ENDESA, otra empresa pública española, ahora de titularidad estatal italiana. Lo público, en este caso Árabe, influye de forma importantísima en un buen número de compañías energéticas. En la petrolera CEPSA EL 63% está en manos de Mubadala Investiment Company, del emirato de Abu Dabi y el 37% restante en manos del fondo Estadounidense de capital The Carlylke Group. Es decir las principales compañías eléctricas está en manos de Fondos y Grupos extranjeros.
¿ Y esto en qué se traduce en la economía del país, de cada ciudadano? Esa es la pregunta que le hemos realizado a Adrián Sánchez , representante legal de QAE. Con él también hemos hablado de cuál es la situación de las energías renovables en España.
Realmente hay un interés en que las energías renovables, las energías limpias, sean las predominantes en España y otro lugares del mundo?