El órgano Hammond B3, protagonista de Música sin Límites

 En

Pedro Antonio Hurtado dedicó el lunes pasado  su programa Música sin Límites íntegramente al órgano Hammond B3, con temas exitosos que se interpretan con este instrumento.

El órgano Hammond es un instrumento musical basado en los principios del electromagnetismo y de la amplificación a través de altavoces individuales, creado por el inventor estadounidense Laurens Hammond (1895-1973) y cuya producción va desde 1935 hasta 1978. La empresa del inventor de este instrumento no solo estuvo vinculada a la música, sino que también desarrolló y comercializó otras invenciones, tales como dispositivos de cambio automático para automóviles, relojes de pared, etc.

El apogeo del órgano Hammond tuvo lugar en las décadas de 1960 y 1970, destacándose en diversos géneros musicales, tanto en el jazz, en el rock, como también en el soul, el blues, el gospel, el funk, el disco, el ska y la música ligera.

En el año 1991, la empresa japonesa Suzuki adquirió el nombre de Hammond y desde entonces el órgano se llama Hammond-Suzuki. Bajo esta marca, fabrica recreaciones del instrumento original usando sonidos muestreados del órgano modelo B3 original. De todas maneras, estos productos son objeto de competencia por los de otros fabricantes de sintetizadores y teclados como Casio, Roland (serie VK), Korg (series CX y BX), Clavia (series Nord Electro y Nord Stage) y Yamaha. Sin embargo, en la actualidad aún es posible adquirir nuevas versiones digitales del modelo B3; incluso existe la versión de lujo, y la versión portátil.

Actualmente pueden encontrarse, debido a su enorme coste, sobre todo, en los Estados Unidos, Francia y Alemania.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat