«El mantra de que Molina no tiene historia es incierto, lo que ocurre es que todavía desconocemos muchos datos sobre la historia del municipio» afirma el historiador Domingo Beltrán

 En

Molina de Segura conmemora este año el 750 aniversario de su constitución como Concejo y Villa por el rey Alfonso X El Sabio. Un acontecimiento, ocurrido en 1272, en plena Edad Media, que supuso el origen de la identidad de Molina de Segura que se ha ido construyendo a lo largo de los siglos, hasta llegar a nuestros días. El Ayuntamiento ha organizado actividades de todo tipo; lúdicas, culturales y también más académicas para conmemorar este aniversario. Una de ellas la que se celebrará el miércoles 9 de febrero en el Auditorio Virginia Martínez Fernández del MUDEM, se trata de la conferencia «¿Qué celebramos? Molina de Segura y Alfonso X el Sabio», a cargo del historiador Domingo Beltrán Corbalán.  En esta entrevista, el profesor de la Universidad de Murcia nos explica la vinculación de Molina de Segura con Alfonso X el Sabio.  Los beneficios y herramientas de gestión que le concedió el monarca a Molina de Segura, permitió a la ciudad constituirse como un enclave diferenciado en la Región . Hace un tiempo comenzó un proceso de digitalización de documentos que tienen que ver con la historia de Molina de Segura del archivo de los Duques de Medina Sidonia que se encuentra en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Gracias a la recuperación de parte de esa documentación relativa a la historia de Molina de Segura, hoy conocemos la constitución de Molina como villa, un acontecimiento que celebramos este año en su 750 aniversario. No obstante, Domingo, afirma que queda todavía mucha documentación por recuperar del mencionado archivo que permitiría conocer más datos sobre la historia pasada de nuestro municipio.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat