El Gobierno municipal apuesta por regularizar la plantilla del Conservatorio de Molina de Segura

 En

 

El Gobierno municipal del Ayuntamiento de Molina de Segura tiene el firme propósito de regularizar y estabilizar la situación laboral de los 32 empleados del Conservatorio Profesional Maestro Jaime López, que también prestan servicio en la Escuela Municipal de Música. Pero también exige más financiación a la Consejería de Educación. «Es una vergüenza la situación y así se lo he trasladado al director general de Atención a la Diversidad y Conservatorios, Juan García Iborra», ha indicado Isabel Gadea, concejala de Educación del Consistorio molinense, en una entrevista con Radio Compañía. En la plantilla del conservatorio de Molina hay 17 laborales indefinidos, 13 funcionarios interinos y 2 trabajadores en proceso de consolidación. De estos 32 empleados, sólo 2 docentes están a jornada completa. La situación sigue igual después de más de veinte años de funcionamiento.

La edil socialista ha manifestado su sorpresa al conocerse la noticia de que Caravaca recibirá 700.000 euros para financiar, con efecto retroactivo, los últimos cinco años del conservatorio del municipio del Noroeste. Según Gadea, el director regional se ha comprometido a incrementar la financiación al conservatorio molinense en 2022. En este sentido, ha recordado que los gastos del Conservatorio Profesional de Música Maestro Jaime López ascendieron el pasado curso a 683.040 euros y el Ayuntamiento de Molina tan solo recibió de Educación 179.000 euros.

En la entrevista Gadea ha comentado algunos aspectos novedosos del inicio del curso escolar en Molina. Por un lado, ha indicado que el proceso de escolarización sigue abierto, por lo que podría aumentar el número de alumnos matriculados en los colegios de Educación Infantil y Primaria (8.435 iniciaron el curso) y de estudiantes en Secundaria (14.253 comenzaron las clases hace unos días).

Como novedad respecto al pasado curso, hay que resaltar que el año pasado la Consejería recomendaba tres limpiezas diarias de las instalaciones, que corrieron a cargo de los ayuntamientos, ya que la Consejería solo envió subvenciones a los consistorios para los gastos extras de un trimestre, y este año se recomienda la realización de una limpieza diaria, “que ya hace el Ayuntamiento y que se encuentra dentro de sus competencias» , ha explicado la concejala de Educación.

Medidores de C=2

Este año, la Concejalía de Educación ha vuelto a destinar 30.000 euros de su partida presupuestaria para una subvención a las AMPAS de todos los centros sostenidos con fondos públicos para la adquisición de material o pequeñas obras relacionadas con la prevención del COVID, aun no siendo una competencia propia y en aras de contribuir a una mejora en la seguridad sanitaria de los centros. Gadea recomienda el uso de medidores de CO2.

Otra novedad de este año es la puesta en marcha del comedor escolar del CEIP Gregorio Miñano, con una inversión municipal de 58.000 euros, destinados a las obras de construcción de dicho comedor y cocina escolar, quedando ya todos los colegios públicos del casco urbano del municipio con el servicio de comedor escolar. Este año, el Ayuntamiento ha realizado también obras de reparación de cubiertas en centros educativos públicos por desperfectos sufridos por la DANA, por importe de más de 100.000 euros.

Además, el consistorio molinense tiene previsto realizar este año actuaciones de mejora en centros docentes,  donde se van a realizar diferentes actuaciones, por un importe total de 102.000 euros, con cargo a la partida presupuestaria de la Concejalía de Educación.

También desde la Concejalía de Educación, en colaboración con la de Participación Ciudadana (a través del proceso de participación ciudadana), el Ayuntamiento llevará a cabo este año un proyecto dotado con 20.000 euros, de accesibilidad cognitiva, con la instalación de pictogramas que ayuden a hacer de Molina Ciudad Educadora.

Recursos Humanos

En el área de Recursos Humanos, cuya delegación también tiene asumida Isabel Gadea, la edil ha incidido que mantiene un contacto estrecho con los delegados sindicales, con reuniones semanales en las que, de momento, han conseguido elaborar unas bases para la estabilización de empleados municipales. Además, se ha aprobado la oferta pública de empleo, tanto de 2020 como de 2021. Por otro lado, se convocarán 14 plazas de Policía Local. Una de las novedades es que se convocará una plaza de conserje destinada a personas con discapacidad intelectual.

Una de las negociaciones abiertas es la subida del salario salarial que, según Gadea, podría alcanzar el 2%, según las estimaciones que baraja el Gobierno central. Admite que habrá que lidiar con los sindicatos porque su propuesta es de incrementar los sueldos de los empleados públicos un 1,5%, pero los representantes sindicales aspiran al 3,5%. «Hay que ser prudentes», señala la concejala de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Molina.

 

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat