El Estatuto de Autonomía de la Región cumple 43 años, un reconocimiento jurídico y emocional

El 9 de junio no es un día cualquiera en el calendario de quienes vivimos, o hemos vivido, en la Región de Murcia. Es una jornada que, más allá de banderas o discursos institucionales, tiene algo de íntimo, de emocional. Porque en ese día celebramos lo que somos, lo que fuimos y lo que aspiramos a ser. Corría el año 1982 cuando el Parlamento español aprobó el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia. Aquel gesto jurídico, aparentemente frío, tenía sin embargo un significado enorme: reconocía que esta tierra, con su historia singular y su geografía diversa, tenía derecho a decidir por sí misma una parte de su destino. Desde entonces, cada 9 de junio nos lo recordamos a nosotros mismos: somos una comunidad con voz propia.
La televisión autonómica de la Región de Murcia retransmitió el viernes por la noche la Gala del Día de la Región, que este año se celebró en la Plaza del Cardenal Belluga, en la ciudad de Murcia para rendir tributo al 1200 aniversario de la fundación de la capital regional. La misma contó con actuaciones musicales de artistas de renombre como David de María y Los Parramboleros. En el transcurso del acto institucional se entregaron las Medallas de Oro de la Región de Murcia y los Diplomas de Servicios Distinguidos, que son las máximas distinciones de la Comunidad a aquellas personas y entidades de todos los ámbitos que han destacado por sus valores y méritos personales y profesionales.
El jefe del Ejecutivo presidió la presentación del segundo volumen del libro ’40 años de autonomía en la Región de Murcia (1982-2022)’, con el que la Universidad de Murcia hace un recorrido por las instituciones, la política y el Gobierno. Recuerda que «durante mucho tiempo, esta tierra no podía tomar decisiones importantes sobre su desarrollo ni defender sus intereses con fuerza» y el Estatuto «fue un punto de inflexión», en palabras de Fernando López Miras.
La Asamblea Regional de Murcia celebra, los próximos días 11 y 12 de junio, sus Jornadas de Puertas Abiertas, dirigidas a todos los ciudadanos que quieran visitar y conocer in situ la sede del Parlamento autonómico.
El alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso Hernández, también se ha sumado a las felicitaciones a «todos mis paisanos» y ha puesto en valor el Estatuto de Autonomía. «Ha servido para que nuestra Región avance y alcance unos niveles de desarrollo que no hubiera sido posible lograrlos de otra manera», indica el regidor molinense.
Esencias de la Región de Murcia
También recordamos que hasta el 30 de junio en la Sala Municipal de Exposiciones El Jardín de Molina de Segura, tenemos una oportunidad única para conocer muchos rincones de la Región, algunos pocos conocidos, a través de las obras de 42 artistas regionales que representan paisajes, monumentos o folclore, y que nos hablan de una Región privilegiada y variopinta. Se trata de la exposición de arte y artesanía “Esencias de la Región de Murcia. 4ª edición”. La asociación Almurarte (Antiguos Alumnos de Historia del Arte y Patrimonio Histórico-Artístico), rinde tributo a esta diversidad cultural en el contexto del 9 de junio, Día de la Región de Murcia, mediante esta cuarta edición de Esencias de la Región de Murcia. Única en la Comunidad Autónoma, esta exposición acoge a casi todos sus municipios y ha ido consolidándose en los últimos años. Sus tres ediciones anteriores han tenido lugar en La Manga (2022), Lorca (2023) y Mula (2024), según explica José Hernández, coordinador de la muestra.