El Ayuntamiento remite a Fiscalía un expediente por vertidos peligrosos de una empresa a la Acequia Mayor

 En
Radio Compañia
Radio Compañia
El Ayuntamiento remite a Fiscalía un expediente por vertidos peligrosos de una empresa a la Acequia Mayor
Loading
/
  • Los regantes de Huerta Arriba alertaron de que “estaba llegando agua de apariencia muy escandalosa por la textura y les generaba incertidumbre”, afirma el edil de Medio Ambiente

La junta de gobierno ha aprobado un expediente sobre residuos supuestamente peligrosos en el cauce de la Acequia Mayor de Molina de Segura y ha decidido remitir las actuaciones a la Fiscalía y al Seprona para que continúen con la investigación. El objetivo es conocer el origen del vertido para poder iniciar así los trámites del procedimiento sancionador contra los autores materiales de los hechos denunciados.

El concejal de Medio Ambiente, Mariano Vicente, ha explicado que fueron los propios regantes de Huerta Arriba los que alertaron hace dos meses a los responsables municipales que “estaba llegando agua con malos olores, de apariencia muy escandalosa por la textura y les generaba incertidumbre”.

Tras las muestras realizadas se ha comprobado que los vertidos son de origen industrial, pero no son tóxicos. No obstante, “es una práctica que no se puede tolerar”. El edil de Medio Ambiente hace hincapié en que el asunto es grave porque “se ha utilizado un mecanismo para violentar, ya no sólo por lo qué hago, sino por cómo lo hago”.

Y alerta que el expediente se lleva a Fiscalía “porque el vertido estaba llegando a un canal de riego, absolutamente prohibido, a través de un colector municipal de aguas pluviales”.

En este sentido, el Ayuntamiento tiene una responsabilidad porque debe vigilar para que se cumpla la normativa con el fin de que los vertidos se realicen en un alcantarillado público, controlado y monitorizado por el Consistorio, una labor que también realiza la Entidad Regional de Saneamiento y Depuración (Esamur)

El concejal admite que “es difícil saber qué empresa es la responsable porque existe una zona industrial amplia en el entorno”. Lo que sí indica Vicente es que “existe un problema estructural sistemático porque hay muchas industrias que generan residuos y no siempre se tratan como se debiera”.

A su juicio, “hay un problema persistente de residuos que superan los umbrales”. Desde hace tres años este tipo de actuaciones ilícitas se está persiguiendo más, sobre todo desde que hace año y medio se implementó un plan de vertidos sistemáticos para llevar a cabo un mayor control.

Más expedientes
Ello ha conllevado que se abran más expedientes sancionadores y, en la actualidad, hay una decena de ellos que tienen especial relevancia. Pero aún están sin resolver porque muchos de ellos son recurridos, provocando que se demore el tiempo de resolución.

“Están saliendo cosas de debajo de la alfombra”, advierte el edil de Podemos. Pese a ello, confía en que la industria de Molina, “que ha sido puntera en muchos aspectos, también se ponga las pilas en este aspecto y corrija las malas prácticas”

Además, este tipo de expedientes sancionadores se enmarcan en un ámbito penal y pueden acarrear cuantiosas multas. “Pero que nadie piense que existe un afán recaudatorio, ni me preocupa, sino que son medidas adoptadas para la protección de la salud y del medio ambiente”, sostiene Mariano Vicente.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar