El alcalde de Molina afirma que los ayuntamientos de la Región de Murcia rechazan cargar con competencias que no sean suyas

 En
Radio Compañia
Radio Compañia
El alcalde de Molina afirma que los ayuntamientos de la Región de Murcia rechazan cargar con competencias que no sean suyas
Loading
/
  • El alcalde afirma que López Miras “vende humo” con la construcción del centro de salud Molina Este
  • El PP asegura que “ya es una realidad y la primera piedra se pondrá a finales de año”

 

Los ayuntamientos de la Región de Murcia rechazan cargar con competencias que no sean suyas. La Federación de Municipios aprueba los Presupuestos de 2022 y reclama una ley de financiación local propia, según se expuso en la reunión mantenida este miércoles en San Pedro del Pinatar, en la que estuvo presente el alcalde de Molina, Eliseo García Cantó.

El regidor molinense explica que una de las cuestiones que reclaman los municipios, sobre todo los más pequeños, son medidas para evitar la fuga de los policías locales a las grandes ciudades.

Los alcaldes abordaron igualmente los cambios en el tratamiento de la basura que la nueva Ley de Residuos en vigor desde principios de abril impone a los ayuntamientos, dado que obliga a añadir el contenedor marrón, destinado exclusivamente a los restos de la comida y los productos de origen animal o vegetal, con el fin de que sean reciclados y puedan utilizarse en la elaboración de compost o abonos.

Los regidores trataron igualmente las viejas reivindicaciones relacionadas con la financiación de las corporaciones locales y con la delimitación de las competencias de las distintas administraciones, que les obligan a costear servicios de la Comunidad.

Centro de salud Molina Este

El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, “vende humo al prometer lo mismo”, afirma el alcalde de Molina, Eliseo García Cantó, en relación a la construcción del tercer centro de salud Molina Este, incluido en el Plan de Inversiones en Infraestructuras de Atención Primaria 2022-2026 (PIIAP) que anunció el jefe del Ejecutivo murciano hace unos días.

El de Molina de Segura es uno de los centros sanitarios que ya se incluyó en 2018 en los Programa de Acción para el Impulso y la Mejora de la Atención Primaria 2018-2022 (Paimap). “No han hecho nada en cuatro años, no se ha puesto ni la primera piedra, ni sabemos cuándo se hará”, insiste el regidor molinense. Y apostilla que “llevamos desde el año 2010, cuando se cedió el terreno, esperando a que se construya el centro Molina Este”.

Además, García Cantó recuerda que el consejero de Salud se comprometió a iniciar las obras de este centro y darle prioridad para tenerlo terminado en 2024 “a cambio de nuestro compromiso de mejor el consultorio de La Alcayna, que ya lo estamos haciendo”. En concreto, el Ayuntamiento ya ha invertido 120.000 euros en la cubierta de dicho centro y en breve se habilitarán nuevas consultas en la planta baja a cargo del presupuesto municipal. “Hemos cumplido y ahora estamos esperando que ellos cumplan”, señala.

No obstante, confía “en que será así, pero que venga ahora el presidente a anunciar algo que ya prometió en 2018, me parece una falta de respeto a los ciudadanos de Molina de Segura”. El primer edil aprovecha para recordar que López Miras también se comprometió, antes de las elecciones de 2019, a arreglar la carretera que une las urbanizaciones de Altorreal, La Alcayna y Montepríncipe con los centros comerciales de Murcia, “pero no se ha hecho nada. A ver si vuelve a comprometerse y algún día nos toca la lotería”, indica el alcalde.

Primera piedra
Por su parte, el presidente popular local, José Ángel Alfonso, ha afirmado que «pese a las mentiras del Gobierno local PSOE Podemos, el centro de salud Molina de Segura-Este ya es una realidad al estar incluido en el Plan de Inversiones en Infraestructuras de Atención Primaria del Gobierno regional, que cuenta con 78,5 millones de presupuesto para la construcción de nuevos centros de salud».

Según el PP, la puesta de la primera piedra de este nuevo centro de salud está prevista para finales de este año, ya que existe una partida de 600.000 € en los presupuestos regionales del año 2022.

Alfonso explica que el plan, además, recoge que la siguiente gran inversión para la construcción del centro de salud será de 5.370.518 € en el 2023, y finalmente, 4.738.870 € en el 2024 para su total puesta en funcionamiento.

El presidente popular ha detallado que «este nuevo centro ya cuenta con este plan preciso y detallado para su puesta en marcha en el año 2024, con una inversión global de casi 11 millones de euros. Este mismo año pondremos la primera piedra de un centro que cada día está más cerca, y que mejorará indudablemente la calidad de vida de los molinenses».

 

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar