El alcalde avanza que Molina aspira a conseguir 7 millones de los fondos NextGeneration para movilidad sostenible

El alcalde de Molina, Eliseo García Cantó, ha avanzado en una entrevista con Radio Compañía que el Ayuntamiento presentará proyectos por valor de 7 millones de euros al plan de recuperación económica Next Generation que promueve el Gobierno de España y cuyo plazo expira el 30 de septiembre. El regidor molinense precisa que los proyectos se fundamentan en la mejora de un medio ambiente sostenible, a través de propuestas que fomenten la movilidad, el transporte, la peatonalización y los aparcamientos disuasorios, uno de ellos en Cañada de las Eras. Si los proyectos se conceden, se podrán ejecutar a lo largo de los tres próximos años.
De cara al nuevo curso político, el alcalde destaca que dentro de unos meses verán la luz diversos proyectos de la estrategia Molina 2020 Avanza Contigo. El Ayuntamiento ya ha ejecutado (o están en contratación) actuaciones por importe superior a 7,7 millones de euros de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi), Molina 2020 Avanza Contigo, que contempla una aportación de 10 millones de euros de fondos europeos en el periodo 2019-2023, además de otros 2,5 millones que invierte el propio Ayuntamiento. Entre otros, destaca la construcción de la Casa del Barco y nueva Plaza de la Ermita, la restauración de cuatro chimeneas industriales y la rehabilitación energética de diez edificios municipales.
García Cantó también apunta que durante los últimos meses se han ido recogiendo propuestas de vecinos para acometer arreglos y mejoras en distintos puntos de la ciudad, por lo que el Consistorio también tiene previsto acometer un plan específico para invertir en calles, aceras, parques y jardines de barrios, pedanías y urbanizaciones. Por otro lado, el primer edil molinense indica que ya se han ejecutado la mayoría de reparaciones en la vía pública y edificios municipales daños por la Dana de hace dos años, si bien aún queda pendiente una de las infraestructuras damnificadas por las lluvias torrenciales, el puente de El Paraje. Tras el informe hidráulico presentado a la Confederación Hidrográfica del Segura, el proyecto tendrá que rehacerse y ello también conllevará que el presupuesto se incremente más del doble.
En una parte de la entrevista, Eliseo García también confía en que las fiestas patronales sirvan como punto de inflexión para que regrese la normalidad a Molina de Segura. Recuerda que el año pasado no hubo fiestas por la pandemia y en 2019 se vieron seriamente empañadas por la Dana de septiembre que obligó a suspender muchos actos festivos.