El 10 de noviembre será la votación de los presupuestos participativos que este año introducen cambios en el reparto del dinero por zonas

 En
Radio Compañia
Radio Compañia
El 10 de noviembre será la votación de los presupuestos participativos que este año introducen cambios en el reparto del dinero por zonas
Loading
/

El 10 de noviembre tendrá lugar la votación presencial de los presupuestos participativos de este año y la votación on line se abrirá quince días antes, según ha avanzado José Manuel Mayor, técnico de la Concejalía de Participación Ciudadana, que ha participado en una tertulia de Radio Compañía junto a Antonia Robles, presidenta de la asociación de vecinos de Santa Bárbara, y Purificación Benavente, representante de Santa Rita, ambos barrios integrados en la zona 1 del mapa de presupuestos participativos.

Una de las novedades que incorpora el proceso guarda relación con el reparto del dinero. De los dos millones que destina el Ayuntamiento de Molina a los presupuestos participativos, hay 500.000 euros que se traspasan a propuestas de zonas, por lo que habrá un millón y medio de euros que se repartirá entre las cinco zonas del término municipal. El otro medio millón seguirá destinándose a actividades municipales. Además, el autorreglamento de Participación Ciudadana incluye otro mecanismo corrector para favorecer a los barrios más desfavorecidos. En este caso, además del criterio de población , se ajusta el reparto del dinero a la proporción inversa a la renta per cápita de cada zona.

La zona 1 (Oeste del casco urbano) tiene una partida de 384.000 euros, la zona 2 (Este del casco urbano) se reparte 350.000 euros, otros 274.000 euros son para la zona 3 (pedanías de huerta), 230.000 euros para la zona 4 (pedanías del campo) y 265.000 euros para la zona 5 (urbanizaciones)

Antonia Robles, representante de la zona 1, ha avanzado algunas actividades que se han seleccionado entre las propuestas municipales, entre ellas iniciativas medioambientales, actividades para personas mayores y jóvenes de Molina, además del programa La Cultura va por barrios, que en esta edición se extenderá a las cinco zonas, incluidas pedanías y urbanizaciones.

Con respecto a las propuestas específicas de la zona 1, José Manuel Mayor ha indicado que se recogen las planteadas por los distintos barrios. Entre ellas, se pide instalación de un ascensor en la biblioteca Mercedes Mendoza, embellecimiento del barrio Centro, espacios seguros y amables en Fátima, bancos y sombras en Plaza de Europa, acondicionamiento de la calle Ángel y peatonalización de la calle Oriente en barrio San Roque; entre las propuestas interzonales, se incluye la instalación de alcorques y parterres, huertos urbanos, mejoras en la vía verde, colocación de toldos y cambios de rampas, y otra actuación en la plaza del Mudem. Además, en el barrio Santa Rita se pide el arreglo del jardín y de una rampa que baja de la vía verde hacia esta barriada molinense, según indica Purificación Benavente.

Durante la tertulia también se ha puesto el énfasis en la importancia de las mesas de codiseño,  otra de las iniciativas de este año. Se trata de mesas que están compuestas por la ciudadanía y por técnicos implicados en la ejecución de esas propuestas, además de los propios técnicos de Participación. En esas mesas se estudian y diseñan entre todos los proyectos, teniendo en cuenta, no solo la parte técnica, sino también la práctica que es la que aportan los vecinos.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar