Domingo Beltrán afirma en su primera entrevista como cronista oficial que «es un honor representar a Molina de Segura»

 En

«No sólo representa un reconocimiento, sino un honor representar a Molina de Segura, y dar visibilidad a los estudios históricos del municipio», afirma Domingo Beltrán Corbalán, nuevo cronista oficial de la Villa de Molina. En realidad, la designación tendrá lugar el próximo lunes durante la sesión plenaria del mes de febrero, pero Radio Compañía ha tenido la oportunidad de ofrecer una primera entrevista para conocer las primeras impresiones del profesor e historiador molinense.

Su principal objetivo como cronista de Molina, según insiste, es dar visibilidad a los estudios históricos y revitalizar algunos órganos, como el Centro de Estudios Molinense e, incluso, reactivar la antigua revista Setenil. Para Beltrán es importante saber difundir la historia de la villa y admite que tendrá que hacer un esfuerzo con las redes sociales, en las que actualmente no se prodiga. «Es una asignatura pendiente que tenemos los historiadores», señala en la entrevista

Domingo Beltrán considera un acierto el trabajo que se hizo el pasado año con motivo del 750 aniversario de la constitución de Molina como concejo, llegando a los centros docentes a través de las diversas actividades que se programaron desde el Ayuntamiento.

Beltrán Corbalán tiene un amplio curriculum como investigador, con más de cincuenta publicaciones de las que ha sido autor o coautor. Muchas de esas publicaciones guardan relación con la historia de Molina de Segura y, concretamente, con la documentación del marquesado de los Vélez que se conserva en el archivo ducal de Medina Sidonia.

 

Biografía y trayectoria del nuevo Cronista Oficial de la Villa de Molina

 

Situación profesional actual:
Profesor del área de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Murcia (Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas).

Actividad externa a la universidad:
Gestor editorial y Documentalista (investigación externa y desarrollo de trabajos de documentación y organización archivística).

Formación académica:
Doctor en Historia (Universidad de Murcia, 2014).
Licenciado en Filosofía y Letras (Filología Clásica) (Universidad de Murcia, 1992).

2. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

En 2006 se incorporó a la Universidad de Murcia como profesor asociado al área de Ciencias y Técnicas Historiográficas, donde permanece en la actualidad y compagina las labores docente e investigadora propias del puesto con su actividad profesional externa. Esta consiste en la gestión editorial y en el desarrollo de trabajos de documentación y organización archivística. En este sentido ha participado en proyectos de digitalización y catalogación en el Archivo General de la Fundación Casa Medina Sidonia, financiados, entre otras instituciones, por el Ministerio de Cultura, Junta de Andalucía y Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
El trabajo en este archivo nobiliario ha definido su principal línea de investigación a la que se ha dedicado en los últimos años: el estudio de la nobleza hispánica, especialmente de las casas de Vélez, Martorell, Villafranca, Montalto y Medina Sidonia.
Una parte principal de su producción científica está dedicada a la Archivística histórica, en cuyo ámbito de estudio fue redactada su tesis doctoral: El archivo de la casa de los Vélez. Historia, estructura y organización (Universidad de Murcia, 2014).
Otra parte aborda la manifestación de la identidad nobiliaria de esas casas, fundamentalmente en tres aspectos: sus representaciones heráldicas, el análisis de su literatura genealógica y la formación de sus bibliotecas. Otro punto de interés de sus investigaciones es el funcionamiento de la administración del marquesado de los Vélez, en concreto de su producción documental y de la estructura de sus oficinas centrales y periféricas.
La historia de Molina de Segura, una de las villas pertenecientes al señorío de los Vélez, ha sido también objeto de su producción investigadora. Ha realizado varios trabajos de investigación relacionados con su historia, que se han plasmado en una docena de publicaciones y su participación en varios proyectos relacionados con su patrimonio documental y cultural.
Como resultado de esta labor investigadora, es autor y coautor de más de cincuenta publicaciones científicas que incluyen artículos, libros, capítulos, comunicaciones y presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Varias de estas aportaciones han sido publicadas en revistas especializadas de ámbito internacional indexadas en bases de datos como SCOPUS o WoS (Web of Science), y en editoriales incluidas en el Ranking SPI Historia, primer cuartil, como Trea. Además, participa en varios proyectos de investigación financiados por instituciones como el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, la Fundación Séneca (Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia), la Casa de Velázquez (Ministerio de Enseñanza Superior, Investigación e Innovación del Gobierno de Francia), la Universidad de Murcia y la Fundación Casa de Medina Sidonia.
En cuanto a su actividad docente, desde su incorporación al área de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la UMU, ha impartido 14 asignaturas distintas de la Licenciatura en Historia, del Grado en Historia, del Grado en Información y Documentación y del Máster en Historia y Patrimonio Histórico. Es miembro del Grupo de Innovación Docente de la UMU «Aprender investigando». La evaluación de su docencia es positiva por parte del alumnado y ha participado en diversos cursos de formación y actualización profesional realizados en varias universidades españolas.

3. MÉRITOS MÁS RELEVANTES

3.1. Publicaciones (Libros, capítulos de libro y artículos en revistas especializadas)

Beltrán Corbalán, D., «Aproximación a los Dialogi del papa Gregorio Magno, a propósito de los sustantivos vir, homo y virtus», Antigüedad y Cristianismo, XII (1995), pp. 261-267.

Martínez Cavero, P.; Beltrán Corbalán, D., «Aproximación al concepto de tiempo en Orosio», Antigüedad y Cristianismo, XII (1995), pp. 255-260.

González Blanco, A.: Beltrán Corbalán, D.; González Caballero, F., «El Libro Blanco del Patrimonio Histórico y Cultural de Molina de Segura», Revista Murciana de Antropología, 3 (1996), pp. 287-299.

Beltrán Corbalán, D., Molina de Segura. Repertorio heráldico, Murcia: Editora Regional de Murcia, 1997.

Beltrán Corbalán, D., La plaza de toros de Murcia, Cuadernos de Patrimonio Histórico-artístico de Murcia, 38, Murcia: Asociación Patrimonio Siglo XXI, 1998.

Beltrán Corbalán, D.; Martínez Cavero, P., «Los pozos de nieve de la Sierra de la Pila (Murcia), Setenil, 2 (1998), pp. 83-94.

Beltrán Corbalán, D., Proyecto de Escudo de Armas para la villa de Molina de Segura, 1999.

Martínez Cavero, P.; Beltrán Corbalán, D.; González Fernández, R., «El Commonitorium de Orosio. Traducción y comentario», Faventia, 21/1 (1999), pp. 65-83.

Martínez Cavero, P.; Beltrán Corbalán, D., «El cambio de sede de la encomienda de Aledo a Totana: la bula de 1553, Cuadernos de la Santa, 3 (2001), pp. 35-39.

Beltrán Corbalán, D., «Entrevista a Peter Trudgill», Tonos digital, 2 (2002).
http://www.um.es/tonosdigital/znum4/entrevistas/Entrevistatrudgill2000.htm

Beltrán Corbalán, D. (ed.), Molina de Segura y el privilegio de 1396, Murcia: Consejería de Educación y Cultura de la CARM, Ayuntamiento de Molina de Segura, Tabularium, 2003.

Beltrán Corbalán, D., «Molina de Segura durante la Baja Edad Media: de la conquista castellana a la concesión del señorío», en Beltrán Corbalán, D. (ed.), Molina de Segura y el privilegio de 1396, Murcia: Consejería de Educación y Cultura de la CARM, Ayuntamiento de Molina de Segura, Tabularium, 2003, pp. 8-10.

Beltrán Corbalán, D. (coord.), El estatuto concejil de Molina de Segura. Estudios y reproducción facsimilar, Murcia: Real Academia Alfonso X el Sabio, Ayuntamiento de Molina de Segura, 2004.

Beltrán Corbalán, D.; Martínez Cavero, P., «El estatuto concejil molinense: privilegios reales a la villa de Molina Seca durante el reinado de Alfonso X el Sabio», en Beltrán Corbalán, D. (coord.), El estatuto concejil de Molina de Segura. Estudios y reproducción facsimilar, Murcia: Real Academia Alfonso X el Sabio, Ayuntamiento de Molina de Segura, 2004, pp. 35-48.

Martínez Cavero, P.; Beltrán Corbalán, D., «Bibliografía del vino. Una pespectiva antropológica», Revista Murciana de Antropología, 12 (2005), pp. 429-457.

Martínez Cavero, P.; Cánovas Mulero, J.; Beltrán Corbalán, D. (eds.), Totana en 1257. El privilegio de donación de Alfonso X el Sabio a la Orden de Santiago. Edición facsimilar y estudios, Murcia: Consejería de Educación y Cultura de la CARM, Ayuntamiento de Totana, 2005.

Beltrán Corbalán, D., El señorío de Molina en los documentos del Archivo Ducal de Medina Sidonia, Murcia: Ayuntamiento de Molina de Segura, 2006.

Marsilla de Pascual, F. R.; Beltrán Corbalán, D. (eds.), El Libro Becerro de la Casa y Estado de los Vélez. Estudios críticos y transcripción, 2 vols., Murcia: Fundación Séneca, Ayuntamiento de Molina de Segura, 2006.

Martínez Cavero, P.; Beltrán Corbalán, D., «Patrimonio y gobernación en el estado de los Vélez según el Libro Becerro», en Marsilla de Pascual, F. R.; Beltrán Corbalán, D. (eds.), El Libro Becerro de la Casa y Estado de los Vélez. Estudios críticos y transcripción, vol. 2, Murcia: Fundación Séneca, Ayuntamiento de Molina de Segura, 2006, pp. 21-62.

Martínez Cavero, P.; Beltrán Corbalán, D., «Índices», en Marsilla de Pascual, F. R.; Beltrán Corbalán, D. (eds.), El Libro Becerro de la Casa y Estado de los Vélez. Estudios críticos y transcripción, vol. 2, Murcia: Fundación Séneca, Ayuntamiento de Molina de Segura, 2006, pp. 513-578.

Martínez Cavero, P.; Beltrán Corbalán, D., «La desaparición de Orosio en Menorca», Antigüedad y Cristianismo, XXIII (2006), pp. 591-600.

Beltrán Corbalán, D., «El proyecto de digitalización del Archivo Ducal de Medina Sidonia: la documentación del marquesado de los Vélez», Tejuelo, 7 (2007), pp. 3-10.

Beltrán Corbalán, D., «Identidad colectiva y memoria histórica: la documentación del marquesado de los Vélez conservada en el Archivo Ducal de Medina Sidonia», en Fajardos y marqueses de los Vélez. III Congreso de Cronistas Oficiales de la Región de Murcia, Murcia: Ayuntamiento de Molina de Segura, pp. 227-238.

Beltrán Corbalán, D.; Castillo Fernández, J.; Díaz López, J. P.; Lentisco Puche, J. D., El marquesado de los Vélez: señorío y poder en los reinos de Granada y Murcia, Murcia: Consejería de Cultura de la Región de Murcia, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 2008.

Marsilla de Pascual, F. R.; Beltrán Corbalán, D.; Martín Pastor, A., Artes excelençias de la Perspectiba. Estudios críticos y transcripción, 2 vols., Murcia: Ediciones Tres Fronteras, 2010.

Marsilla de Pascual, F. R.; Beltrán Corbalán, D.; Martínez Cavero, P., «Documentos de la administración del marquesado de los Vélez en el Libro Becerro de 1635», en Munita Loinaz, J. A.; Lema Pueyo, J. A. (eds), La escritura de la memoria. Libros para la administración, IX Jornadas de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas (Vitoria-Gastéiz, 23 y 24 de junio de 2011), Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, pp. 293-304.

Marsilla de Pascual, F. R.; Beltrán Corbalán, D.; Martínez Cavero, P., «La inscripción funeraria de Sánchez de Butrera procedente de la iglesia de Santa María de la Asunción (Catedral Vieja) de Cartagena», Miscelánea Medieval Murciana, 36 (2014), pp. 105-114.

Marsilla de Pascual, F. R.; Beltrán Corbalán, D.; Martínez Cavero, P., «Noticia de las inscripciones sepulcrales de la capilla de San Lucas de la catedral de Murcia en el Libro de los estados de Martorell y los Vélez», en Molina de la Torre, F. J.; Ruiz Albi, I.; Herrero de la Fuente, M. (eds.): Lugares de escritura: la catedral. X Jornadas de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas, Valladolid: Universidad de Valladolid, 2014, pp. 361-374.

Beltrán Corbalán, D.; Martínez Cavero, P., «Cuatro epígrafes conservados en la Fundación Casa de Medina Sidonia», Documenta & Instrumenta, 13 (2015), pp. 169-181.

Beltrán Corbalán, D., «La centralización de los archivos de las casas de Villafranca, Vélez y Medina Sidonia y la formación de su Archivo general (1741-1797), Tiempos modernos, vol. 9, n. 36 (2018), pp. 80-102.

Precioso Izquierdo, F.; Beltrán Corbalán, D., «Fuentes clásicas y cultura nobiliaria en la España de finales del siglo XVIII. Autores y ediciones grecorromanas en la biblioteca de José Álvarez de Toledo, XI marqués de Villafranca», Estudis, 45 (2019), pp. 253-271.

Beltrán Corbalán, D., “El Reglamento del Archivo general de las casas de Villafranca, Vélez y Medina Sidonia. Organización y gestión de un archivo nobiliario en el último tercio del siglo XVIII”. Magallánica, Revista de Historia Moderna, vol. 6, nº 12 (2020), pp. 254-286.

Precioso Izquierdo, F.; Beltrán Corbalán, D., La biblioteca de José Álvarez de Toledo, XI marqués de Villafranca y duque consorte de Alba. Estudio y transcripción, Oviedo: IFESXVIII, Ediciones Trea (ACESXVIII, 3), 2019.

Beltrán Corbalán, D., «Prólogo», en Boluda Guillén, J., El fondo señorial de los Vélez del Archivo Municipal de Mula. Introducción y catálogo, Murcia: Ayuntamiento de Mula, 2019.

Beltrán Corbalán, D. y Precioso Izquierdo, F., «El Archivo General de Villafranca durante la Guerra de Independencia», Boletim do Arquivo da Universidade de Coimbra (BAUC), XXXIII 1 (2020), pp. 57-78.

Marsilla de Pascual, F. R. y Beltrán Corbalán, D. (eds.), De scriptura et scriptis: consumir. Actas de las XVII Jornadas de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas. Murcia, 17-18 de junio de 2019, Murcia, 2021.

Hernández Franco, J.; Precioso Izquierdo, F.; Beltrán Corbalán, D., “El más grande entre los grandes. Idea de nobleza y proyección heráldica a finales del siglo XVIII: los XIII duques de Alba”, Magallánica. Revista de Historia Moderna: 7 / 14 (Enero – Junio de 2021), pp. 176-204.

Beltrán Corbalán, D. y Precioso Izquierdo, F., “Para entender los blasones de armas y escudos. Saberes y representación heráldica en la primera mitad del siglo XVIII: los marqueses de Villafranca y Vélez”, en XIV Coloquio Internacional de Historiografía Europea y XI Jornadas de Estudios sobre la Modernidad Clásica, Universidad Nacional Mar del Plata 23-26 de noviembre de 2021 (en prensa).

3.2. Publicaciones (específicas sobre Molina de Segura)

González Blanco, A.: Beltrán Corbalán, D.; González Caballero, F., «El Libro Blanco del Patrimonio Histórico y Cultural de Molina de Segura», Revista Murciana de Antropología, 3 (1996), pp. 287-299.

Beltrán Corbalán, D., Molina de Segura. Repertorio heráldico, Murcia: Editora Regional de Murcia, 1997.

Beltrán Corbalán, D.; Martínez Cavero, P., «Los pozos de nieve de la Sierra de la Pila (Murcia), Setenil, 2 (1998), pp. 83-94.

Beltrán Corbalán, D., Proyecto de Escudo de Armas para la villa de Molina de Segura, 1999.

Beltrán Corbalán, D. (ed.), Molina de Segura y el privilegio de 1396, Murcia: Consejería de Educación y Cultura de la CARM, Ayuntamiento de Molina de Segura, Tabularium, 2003.

Beltrán Corbalán, D., «Molina de Segura durante la Baja Edad Media: de la conquista castellana a la concesión del señorío», en Beltrán Corbalán, D. (ed.), Molina de Segura y el privilegio de 1396, Murcia: Consejería de Educación y Cultura de la CARM, Ayuntamiento de Molina de Segura, Tabularium, 2003, pp. 8-10.

Beltrán Corbalán, D. (coord.), El estatuto concejil de Molina de Segura. Estudios y reproducción facsimilar, Murcia: Real Academia Alfonso X el Sabio, Ayuntamiento de Molina de Segura, 2004.

Beltrán Corbalán, D.; Martínez Cavero, P., «El estatuto concejil molinense: privilegios reales a la villa de Molina Seca durante el reinado de Alfonso X el Sabio», en Beltrán Corbalán, D. (coord.), El estatuto concejil de Molina de Segura. Estudios y reproducción facsimilar, Murcia: Real Academia Alfonso X el Sabio, Ayuntamiento de Molina de Segura, 2004, pp. 35-48.

Beltrán Corbalán, D., El señorío de Molina en los documentos del Archivo Ducal de Medina Sidonia, Murcia: Ayuntamiento de Molina de Segura, 2006.

Marsilla de Pascual, F. R.; Beltrán Corbalán, D. (eds.), El Libro Becerro de la Casa y Estado de los Vélez. Estudios críticos y transcripción, 2 vols., Murcia: Fundación Séneca, Ayuntamiento de Molina de Segura, 2006.

Beltrán Corbalán, D., «El proyecto de digitalización del Archivo Ducal de Medina Sidonia: la documentación del marquesado de los Vélez», Tejuelo, 7 (2007), pp. 3-10.

Beltrán Corbalán, D., «Identidad colectiva y memoria histórica: la documentación del marquesado de los Vélez conservada en el Archivo Ducal de Medina Sidonia», en Fajardos y marqueses de los Vélez. III Congreso de Cronistas Oficiales de la Región de Murcia, Murcia: Ayuntamiento de Molina de Segura, pp. 227-238.

3.3. Proyectos de investigación

Miembro del proyecto «Entornos sociales de cambio. Nuevas solidaridades y ruptura de jerarquías (siglos XVI-XX)», financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (HAR2017-84226-C6-1-P), desde marzo de 2020.

Miembro del proyecto “Generaciones inciertas. Las Familias de los influyentes españoles en tiempos de transformación (1740-1830)”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2020-113509GB-I00). Cuantía total: 40. 000 euros. 01/09/2021-31/12/2024.

Miembro del proyecto de investigación: “Incorporación/Desincorporación en las sociedades mediterráneas y su proyección global (siglos XVI-XIX)”, financiado por el programa conjunto de investigación entre la Universidad de Murcia y Casa de Velázquez (R130/2021). Cuantía total: 8.000 euros. 01/01/2021-31/12/2023.

Miembro del proyecto de investigación: «De Fajardo a Toledo, el marquesado de los Vélez: relaciones familiares y dominio señorial en el sureste español (1693-1614)», financiado por la Fundación Séneca. 2023-2025.

Proyecto de Innovación Docente Aprender investigando en Humanidades y Ciencias Sociales 2017/2018 (Universidad de Murcia).

3.4. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

Título: Digitalización de los fondos del Archivo Ducal de Medina Sidonia referidos a Molina de Segura (Murcia)
Entidad/Empresa financiadora: Texon, S.L.; Ayuntamiento de Molina de Segura
Importe: 32.136 euros
Duración: desde 03/04/2006 hasta 20/12/2006

Título: Proyecto de catalogación del Archivo General de la Fundación Casa de Medina Sidonia: catálogo del fondo Vélez
Entidad/Empresa financiadora: Fundación Casa de Medina Sidonia; Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía
Importe: 67.118,54 euros
Duración: desde 20/11/2008 hasta 19/12/2011

Título: Proyecto de catalogación del Archivo General de la Fundación Casa de Medina Sidonia: catálogo del fondo Medina Sidonia
Entidad/Empresa financiadora: Fundación Casa de Medina Sidonia; Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Importe: 76.672,46 euros
Duración: desde 18/11/2008 hasta 20/01/2012

Título: Proyecto de digitalización de la documentación del marquesado de los Vélez
Entidad/Empresa financiadora: Archivo General de la Región de Murcia;
Diputación de Almería; Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía
Importe: 118.674,26 euros
Duración: desde 13/03/2006 hasta 25/01/2010

Título: Proyecto de digitalización del Archivo General de la Fundación Casa de Medina Sidonia: documentación del fondo de Medina Sidonia
Entidad/Empresa financiadora: Fundación Casa de Medina Sidonia; Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte
Importe: 114.477 euros
Duración: desde 15/12/2008 hasta 16/12/2011

Título: Proyecto Centro Interpretación de la Muralla Árabe de Molina de Segura (CIMA)
Entidad/Empresa financiadora: Ayuntamiento de Molina de Segura; Lunatus SL
Importe: 8.700 euros
Duración: desde 01/09/2009 hasta 15/12/2009

Título: Libro facsimilar de documentos medievales y modernos de la Región de Murcia
Entidad/Empresa financiadora: Consejería de Cultura y Portavocía de la Región de Murcia, Biblioteca Regional de Murcia
Importe: 14.000 euros
Duración: desde 01/03/2011 hasta 31/05/2011

Título: Organización y realización de los actos conmemorativos del 750 Aniversario de la constitución de Molina de Segura como villa
Entidad/Empresa financiadora: Ayuntamiento de Molina de Segura
Importe: 3.450 euros
Duración: desde 01/09/2021 hasta 31/12/2022

3.5. Participación en congresos y jornadas nacionales e internacionales

Autor de la ponencia: Beltrán Corbalán, D.
Título: Proyectos de conservación, organización y difusión del Archivo General de la Fundación Casa de Medina Sidonia (2004-2010)
Congreso: I Col.loqui Internacional Arxius Patrimonials
Lugar – Entidad: Barcelona: Universitat de Barcelona
Fecha de la ponencia: 01-06-2011

Autor de la ponencia: Beltrán Corbalán, D.
Título: El fondo Vélez del Archivo General de la Fundación Casa de Medina Sidonia: orígenes, formación y desarrollo de un archivo nobiliario
Congreso: III Jornadas sobre archivos privados
Lugar – Entidad: Jerez de la Frontera: Ayuntamiento de Jerez
Fecha de la ponencia: 02-04-2014

Autor de la ponencia: Beltrán Corbalán, D.
Título: Territorialidad, relaciones internacionales y patrimonio documental en el Archivo General de Medina Sidonia
Congreso: La monarchie espagnole aux carrefours de l’Europe (XVI-XVII siecles). Territories, identites, conflits
Lugar – Entidad: Sanlúcar de Barrameda: Universite de Paris-Sorbonne (Paris IV), Fundación Casa de Medina Sidonia
Fecha de la ponencia: 09-11-2011

Autor de la ponencia: Beltrán Corbalán, D.
Título: Noticia de las inscripciones sepulcrales de la capilla de San Lucas de la catedral de Murcia en el Libro de los estados de Martorell y los Vélez conservado en el Archivo General de la Fundación Casa de Medina Sidonia
Congreso: Lugares de la escritura: la catedral. X Jornadas de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas
Lugar – Entidad: Valladolid: Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas
Fecha de la ponencia: 18-06-2012

Autor de la ponencia: Beltrán Corbalán, D.
Título: Documentos de la administración del marquesado de los Vélez en el Libro Becerro de 1635
Congreso: La escritura de la memoria: libros para la administración. IX Jornadas de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas
Lugar – Entidad: Vitoria: Universidad del País Vasco, Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas
Fecha de la ponencia: 23-06-2011

Autor de la ponencia: Beltrán Corbalán, D.
Título: Aproximación al Archivo General de la Fundación Casa de Medina Sidonia
Congreso: El patrimonio del marquesado de los Vélez como recurso didáctico
Lugar – Entidad: Molina de Segura: Centro de Profesorado
Fecha de la ponencia: 2011

Autor de la ponencia: Beltrán Corbalán, D.
Título: Ayer y presente de la Fundación Casa de Medina Sidonia como identidad
cultural, social y humana dentro de una estructura de gestión sostenible
Congreso: El legado artístico de la nobleza castellana y su gestión. Siglos XV al XXI
Lugar – Entidad: Nájera: Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Fecha de la ponencia: 07-11-2014

Autor de la ponencia: Beltrán Corbalán, D.
Título: Ayer y presente de la Fundación Casa de Medina Sidonia como identidad
cultural, social y humana dentro de una estructura de gestión sostenible
Congreso: El legado artístico de la nobleza castellana y su gestión. Siglos XV al XXI
Lugar – Entidad: Nájera: Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Fecha de la ponencia: 07-11-2014

Autor de la ponencia: Beltrán Corbalán, D.; Precioso Izquierdo, F.
Título: Aficiones, gustos y saberes de un aristócrata en la España de finales del siglo XVIII. Las «minorías» temáticas en la librería de José Álvarez de Toledo
Congreso: Colloque International «Les champs du savoir au XVIIIe siècle»
Lugar – Entidad: Toulouse: CEIIBA-Université de Toulouse Jean Jaurés; IFESXVIII-Universidad de Oviedo
Fecha de la ponencia: 14-06-2019

Autor de la ponencia: Beltrán Corbalán, D.; Precioso Izquierdo, F.
Título: La recepción del mundo clásico en la nobleza española de finales del setecientos. Fuentes, autores y ediciones greco-romanas en la biblioteca de don José Álvarez de Toledo, XI marqués de Villafranca
Congreso: Congreso Internacional «Humanismo e Ilustración: horizontes culturales»
Lugar – Entidad: León: Universidad de León
Fecha de la ponencia: 21-02-2018

3.6. Cursos y seminarios impartidos

– Director del curso de la Universidad Internacional del Mar Investigación, metodología y gestión de los archivos nobiliarios y de familia. El legado documental y patrimonial del marquesado de los Vélez (21-24 de julio de 2015)

– Director del curso de la Universidad Internacional del Mar Gestión y puesta en valor del patrimonio cultural y documental. El caso de la Fundación Casa de Medina Sidonia (Sanlúcar de Barrameda, 20-23 de septiembre de 2016).

– Ponente en el curso de la Universidad Internacional del Mar Patrimonio cultural. Gestión de recursos y análisis de actuaciones (San Javier, 10 de julio de 2013).

– Ponente en el Máster Universitario en Investigación y Gestión del Patrimonio Histórico-Artístico y Cultural (Universidad de Murcia, 6 de febrero de 2013).

– Ponente en el Máster Universitario en Investigación y Gestión del Patrimonio Histórico-Artístico y Cultural (Universidad de Murcia, 31 de marzo de 2009).

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat