Día Mundial de la Radio en “Música sin límites”
Este lunes, día 13 de febrero, correspondía celebrar el “Día Mundial de la Radio”. Y así lo hicimos en “Música sin límites”. Todas las canciones emitidas en nuestro espacio tenían, en su denominación o en su contenido, menciones a la radio, ese poderoso medio que tanto usamos y cuya potencia, amplitud y alcance son difícilmente superables.
Tocaba divertirse con esas canciones, tributar a la radio el homenaje que merece y que tantos artistas le han dedicado con canciones íntimas, rítmicas y con todo tipo de compases.
Comentamos los programas radiofónicos de discos dedicados que cayeron en desuso, pero que, en su tiempo, gozaban de un gran predicamento. También recordamos las radionovelas con artistas de la “escena” radiofónica que cobraron brillo y fama en ese medio, como Juana Ginzo, Pedro Pablo Ayuso, Matilde Vilariño y una interminable lista de afamados del medio.
Y es que la radio ha sido siempre comunicación, tertulia, entretenimiento, formación, noticias, tratamiento de la actualidad y un montón de aplicaciones que nos han servido para sentirnos más cerca de nosotros mismos y conocer la actualidad de forma puntual, precisa y bien contada.
Cabe recordar, también, a grandes lideres del micrófono, como Iñaki Gabilondo, Héctor del Mar, Luis del Olmo, Matías Prats, Jesús Quintero y un elenco de enormes comunicadores que ahora, en la actualidad, lideran Carlos Alsina, Carlos Herrera, Carles Francino, así como todos los jóvenes que esperan su oportunidad para demostrar lo mucho y bueno que llevan dentro.
La radio es comunicación, música, pasión, ilusión y muchos valores más que solamente pueden comprenderse cuando se practican y llegan a hacerse necesarios y hasta imprescindibles.