«Detrás de cada reforma educativa hay intereses ideológicos y materiales que impiden llegar a un pacto de estado en educación» sostiene el catedrático Antonio Viñao

 En
Radio Compañia
Radio Compañia
"Detrás de cada reforma educativa hay intereses ideológicos y materiales que impiden llegar a un pacto de estado en educación" sostiene el catedrático Antonio Viñao
Loading
/

Las cosas están cambiando, una vez más, en el ámbito educativo. A nivel nacional ya ha entrado en vigor la Nueva Ley de Educación aunque tardará al menos 3 años en desarrollarse por completo. Y en paralelo, en la Región, el nombramiento de la nueva consejera de educación, Mabel Campuzano, dibuja un escenario también de cambios. El más inmediato la vuelta a la presencialidad de todo el alumnado de infantil y primaria a partir de mayo. Son algunas de las cuestiones que se podrán abordar este jueves por la tarde, a las 19h, en la videoconferencia organizada por el Ateneo Villa de Molina. «La nueva Ley de Educación y la política educativa en la Región de Murcia» así es como se titula la charla que estará cargo de Antonio Viñao Frago, Doctor en Derecho y catedrático emérito de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Murcia.  El catedrático nos da en esta entrevista algunas pinceladas sobre lo que supondrá en la práctica la octava ley educativa en la democracia y sobre la política educativa en la Región.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar