Descubre los espacios naturales: unas lagunas de importancia internacional y un parque ecológico en un bello entorno del norte de Molina
El Centro de Información y Acogida de Visitantes de Las Lagunas de Campotéjar-Salar Gordo, en Molina de Segura, abre al público el domingo 7 de marzo, en su horario habitual, de 10.00 a 14.00 horas, para dar a conocer una especie de reptil emblemática de nuestros ríos y humedales, el galápago leproso, amenazado por la presencia de especies exóticas invasoras. De esta actividad y de la programación general de la Concejalía de Medio Ambiente, tanto en este espacio de importancia internacional como en el Centro de Información Alto del Rellano-Parque Ecológico Vicente Blanes, hemos hablado con la bióloga Carmen Mondéjar, la responsable de Ecopatrimonio, Eloisa Romero, y la coordinadora del Servicio municipal de Educación Ambiental, María José Hernández.
Para visitar Las Lagunas de Campotéjar y su Centro de Información es necesario realizar inscripción previa en el número de teléfono 968 21 25 18 (en horario de 09.00 a 15.00 horas), dado que entramos en un periodo sensible para las aves migratorias que visitan este humedal. Comienzan los cortejos de las aves para la búsqueda de pareja de cara a la reproducción y la supervivencia de la especie. El aforo de visitas en este espacio protegido está limitado a 50 personas y el recinto permanecerá cerrado al público todos los días a excepción del domingo de apertura del Centro de Visitantes.
En este domingo de apertura, y para descubrir las características, biología y costumbres del galápago leproso, reptil habitante de nuestros ríos y lagunas, se proporcionará a las personas visitantes un cuadernillo informativo que recogerá toda esta información, y las características de las especies exóticas que amenazan su presencia en nuestros ecosistemas, como es el caso del galápago de florida.
El galápago leproso (Mauremys leprosa) es un reptil con el caparazón aplanado de color variable dentro de los tonos pardos o verdosos. En el cuello tiene un dibujo a rayas anaranjadas o amarillentas, y entre el ojo y el tímpano destaca una mancha circular de color naranja. Estas manchas son muy visibles en los ejemplares jóvenes, pero van desapareciendo con la edad. Sobre su caparazón, que puede llegar a superar los 20 cm., pueden aparecer algas, lo que les da un aspecto leproso, aunque el nombre hace referencia a la presencia de “verrugas” sobre la concha de los animales más ancianos.
Las causas de desaparición de las poblaciones de este reptil de nuestros ríos y humedales están relacionadas principalmente con la destrucción y degradación de sus hábitats, debido a la contaminación del agua y al uso masivo de agroquímicos para los cultivos. Asimismo, la introducción de especies exóticas, como algunas especies de peces y, especialmente, el galápago de Florida, que durante años se ha vendido como mascota, ha provocado que esta especie se encuentre catalogada como vulnerable en todo el territorio nacional.
Para más información:
ECOPATRIMONIO, SLU. Teléfono: 968 21 25 18 (de lunes a viernes, de 09.00 a 15.00 h.)
Correo electrónico: lagunascampotejar@molinadesegura.es
CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE. Ayuntamiento de Molina de Segura. Avda. de Madrid, nº 3, Entresuelo, Pta. 7. Teléfono: 968 388 513. Correo electrónico Servicio de Medio Natural: medionatural@molinadesegura.es. Correo electrónico Servicio de Educación Ambiental-SEA: sea@molinadesegura.es. Página web: www.molinadesegura.es