DEJAR DE FUMAR ES POSIBLE, si uno sigue el proceso paso a paso. Nos ayuda la Psicóloga experta en Adicciones, María Dolores Oñate.

Para dejar de fumar, es crucial establecer un plan individualizado que considere tanto la preparación física como la mental. Esto incluye identificar los motivos para dejar de fumar, elegir una fecha de inicio, buscar apoyo social, y explorar diferentes métodos para superar los antojos y los síntomas de abstinencia.
-
-
Identificar los motivos:
Reflexiona sobre por qué quieres dejar de fumar. ¿Es por salud? ¿Por ahorrar dinero? ¿Por el bienestar de tu familia? Tener una motivación clara te ayudará a mantenerte comprometido.
-
Elegir una fecha de inicio:
Selecciona un día que no sea demasiado estresante y en el que te sientas preparado para iniciar el proceso.
-
-
Comunicar tu plan:
Habla con tu familia, amigos y compañeros de trabajo sobre tu decisión. Solicita su apoyo y comprensión.
-
Eliminar los factores desencadenantes:
Deshazte de todos los cigarrillos, encendedores y ceniceros. Limpia tu casa y coche para eliminar el olor a humo.
-
Terapia de reemplazo de nicotina (TRN):
Utiliza chicles, parches o inhaladores de nicotina para ayudar a reducir los antojos y la abstinencia.
-
Medicamentos recetados:
Consulta con un médico sobre medicamentos como la vareniclina o el bupropión, que pueden ayudar a reducir los antojos y los síntomas de abstinencia.
-
Buscar sustitutos:
Usa objetos que te mantengan ocupadas las manos y la boca, como palillos de dientes, popotes o canela en rama.
-
Actividad física:
Realiza ejercicio regularmente para reducir el estrés y los antojos.
-
Técnicas de relajación:
Prueba técnicas de relajación como la respiración profunda o la meditación para manejar el estrés y la ansiedad.
-
Buscar apoyo social:
Únete a grupos de apoyo o habla con un profesional de la salud para obtener ayuda y orientación.
-
Cambiar hábitos:
Modifica tus rutinas y actividades diarias para evitar los factores desencadenantes y reducir los antojos.
-
Celebrar los logros:
Reconoce y recompensa tus progresos para mantenerte motivado.
-
Médico:Consulta con tu médico para evaluar tu estado de salud, recomendar medicamentos y ofrecer apoyo.
-
Psicólogo o terapeuta:Busca ayuda profesional para manejar el estrés, la ansiedad y otros factores que puedan dificultar el proceso de dejar de fumar.
-
Líneas de apoyo:
Utiliza las líneas de apoyo telefónicas o los grupos de apoyo para obtener orientación y apoyo adicional.
-
Dejar de fumar de golpe:
Es una estrategia eficaz para muchos, pero no para todos. Si tienes dificultades, considera reducir gradualmente la cantidad de cigarrillos que consumes.
-
No fumar «solo uno»:
Evita la tentación de fumar solo un cigarrillo, ya que puede llevar a un retroceso.
-
Mantente activo:
Busca actividades que te mantengan ocupado y te ayuden a superar los antojos.
-
Evita los factores desencadenantes:
Identifica las situaciones y lugares que te hacen querer fumar y trata de evitarlos o manejarlos de manera diferente.