Defreds habla para Radio Compañía del encuentro que mantendrá con sus lectores en el ciclo Escritores en su tinta

Mañana jueves, a las 20 horas, la Biblioteca Salvador García Aguilar, tendrá lugar la segunda actividad del XVIII Ciclo de Encuentros Literarios Escritores en su tinta 2024, organizado por la Concejalía de Cultura, con el encuentro con DEFREDS. Presenta la escritora y comunicadora Lola Gracia. Asiste la concejala de Cultura, María Hernández.
José Ángel Gómez Iglesias (Vigo, 1984), creó una cuenta en Twitter con el seudónimo Defreds y allí comenzó a escribir pequeñas frases y relatos. En una entrevista con Radio Compañia, el escritor gallego aclara que «·cuando me preguntan esto la gente espera una gran historia, pero no la tiene. Es más una casualidad. Defreds es una palabra al azar que inventé con mi hermano la primera vez que tuve internet en casa, hace muchos años. Quería registrarme en algo y como no se me ocurría nada marqué letras al azar, y como las letras de Defreds están juntas en el teclado, salió esa palabra. Entonces, cada vez que me registraba en algo o me metía en un chat, ponía este nombre. Cuando me cree la cuenta de Twitter, hace unos 10 años, puse Defreds y así se quedó. Siempre he pensado que si esto ha sucedido así es por esta casualidad. Si me hubiera abierto la cuenta de Twitter buscando un nombre para que la gente me leyera no me hubiera funcionado».
A finales de 2014 publicó su primer libro, que ha vendido más de 150.000 ejemplares. En 2017 se pasa a Planeta y triunfa en ferias literarias de España y el mundo. Su figura ha sido controvertida desde que irrumpiera en el panorama literario, con un estilo distinto a la concepción tradicional de la poesía, sin el encorsetamiento asociado al empleo de rimas, métricas o de la estructura poética. Ha conseguido, sin embargo, conectar con una generación joven, como atestigua su más de medio millón de lectores
El próximo mes de abril publicará su duodécimo libro, titulado Amanecer, según ha avanzado Defreds.