Las medidas propuestas van desde el cumplimiento de la legalidad, algo que parece lógico pero que está lejos de ser una realidad en el Campo de Cartagena, a la reducción del número de explotaciones intensivas de regadío y ganaderas, para minimizar la carga contaminante que llega al ecosistema lagunar, pasando por una restauración ambiental en toda la cuenca, sin olvidar la imprescindible coordinación institucional y gobernanza, llevada a cabo con transparencia y participación social.
DECÁLOGO POR EL MAR MENOR-Julia Albaladejo Álvarez ,Pta de AMARME(Alianza Mar menor)
Varias organizaciones ambientales y sociales han presentado un “Decálogo por el Mar Menor” . Se trata de diez puntos temáticos que recogen las actuaciones institucionales necesarias para reducir los impactos sobre el Mar Menor, y permitir su recuperación. El documento ha sido elaborado por organizaciones que llevan años luchando por la protección de esta joya natural, y recoge las principales reivindicaciones que se vienen planteando desde 2016, cuando el proceso de eutrofización del ecosistema se agudizó y se produjo la denominada “sopa verde”.