Conocemos con más detalle las actividades en los centros de visitantes de las Lagunas de Campotéjar y Alto del Rellano

La Concejalía de Medio Ambiente ha presentado una nueva programación de actividades de Educación Ambiental que se desarrollará de marzo a junio en el Centro de Visitantes Alto del Rellano-Parque Ecológico Vicente Blanes y en el Centro de Visitantes de Las Lagunas de Campotéjar-Salar Gordo. Durante una tertulia mantenida en Radio Compañía, hemos conocido con más detalle los entresijos de esta programación, con la participación de Irene Arnaldos, Educadora Ambiental y coordinadora del programa de actividades de los Centros de Visitantes de la empresa Latizal SL Mariano Vicente Albaladejo, concejal de Medio Ambiente, y Mª José Hernández López, Educadora del Servicio de Educación Ambiental.
Estas actividades tienen como principal objetivo fomentar el conocimiento de los valores de estos espacios naturales del municipio, a la vez que concienciar a la población visitante sobre la importancia de conservar estas zonas y su rica biodiversidad., según ha destacado el edil del área.
Se trata de un nuevo programa dirigido a todos los públicos, que incluye rutas guiadas, talleres de naturaleza de diversa índole, para promover la sensibilización y el respeto por el medio ambiente entre la ciudadanía. La participación en estas actividades es gratuita y no es necesario realizar inscripción previa.
La apertura del Centro de Visitantes de Las Lagunas de Campotéjar se realiza el primer y tercer domingo de cada mes, de 10.00 a 14.00 horas. Este humedal cuenta con diversos tipos de protección ambiental a nivel internacional (zona ZEPA y Sitio RAMSAR), por su importante patrimonio natural y unos valores ecológicos a remarcar, entre ellos la presencia de aves acuáticas protegidas, como es la malvasía cabeciblanca, un ave en peligro de extinción a nivel mundial.
La primera actividad tuvo lugar el pasado domingo y consistió en un itinerario para conocer la malvasía cabeciblanca: la joya protegida de las lagunas, según Irene Arnaldos.
El Centro de Visitantes Alto del Rellano-Parque Ecológico Vicente Blanes, abre sus puertas el segundo y cuarto domingo de cada mes, en horario de 10.00 a 14.00 horas, ofreciendo a las personas visitantes información sobre el entorno natural y rural, los valores ambientales, paisajísticos y culturales del Parque Ecológico Vicente Blanes y su entorno, los lugares de interés geológico, los senderos naturales señalizados y otros recursos para el ecoturismo. En el centro se puede visitar la interesante exposición La historia de Molina a través de los fósiles. En el caso, la primera actividad será un itinerario para descubrir la fauna escondida del parque Vicente Blanes, y tendrá lugar el domingo, 13 de marzo.
Mariano Vicente también ha remarcado que cada año visitan estos centros cerca de tres mil personas y ha renovado “la apuesta de la Concejalía de Medio Ambiente por contribuir a la conservación de nuestra biodiversidad a través de los centros de visitantes, implicando a la ciudadanía en este importante reto que converge con nuestro compromiso de lucha contra el cambio climático”.