Con la ausencia de 10 concejales, el Pleno reclama a Fomento que mejore las líneas de bus interurbano de Molina

 En

La ausencia de diez concejales al Pleno ordinario del mes de diciembre ha provocado que varias mociones se hayan retirado del orden del día. Además, la sesión ha durado apenas dos horas, tiempo récord si se tiene en cuenta que lo habitual es que estos plenos se prolonguen durante cinco o seis horas.

El PP ya comunicó el viernes que sus siete concejales no asistirían porque uno de los integrantes de su grupo había dado positivo en Covid. Aunque había pedido que la sesión fuera telemática, el Pleno se hizo presencial. Tampoco acudieron el concejal de Podemos, Mariano Vicente, la edil de Vox, María Dolores Dávalos, y la concejala no adscrita, Cristina Sánchez.
Por tanto, en el salón de plenos sólo estaban presentes los doces concejales del PSOE y otros tres de Cs, Vox y un no adscrito.

Moción transporte

Los quince concejales presentes votaron por unanimidad una moción que presentó el alcalde y concejal de Movilidad, Eliseo García, en la que plantea una serie de propuestas para subsanar las deficiencias detectadas en las líneas interurbanas desde que las nuevas concesiones entraron en funcionamiento el pasado 3 de diciembre. También se dio el visto bueno a una moción de Cs en el mismo sentido.

García Cantó remarcó que en el mes de septiembre ya advirtió a la Consejería de Fomento que, de no aceptar sus alegaciones, el servicio sería un “caos”. “Me equivoqué en poco”, indicó.

Entre otros acuerdos aprobados, se insta a la Consejería de Fomento e Infraestructuras a que las líneas 5A y 5B sean líneas directas diferenciadas, siendo la 5A Los Olivos-La Alcayna-Universidades-Murcia, y la 5B Altorreal-Montepríncipe-Universidades-Murcia, todo ello “para que sean más ágiles y directas”. También se ha acordado que aumenten las frecuencias en dichas líneas.

Además, solicita que el Gobierno regional devuelva el transporte en dirección a Murcia a los habitantes de La Ribera y La Torrealta, mediante la creación de la línea 2C, “ya que después de 50 años han perdido de manera incomprensible su conexión con la capital murciana, eliminándose todas las expediciones que realizaba la línea 79”.

Por otro lado, la Corporación reclama que se incluyan paradas en la línea 2A que faciliten a las personas usuarias poder acceder a los centros educativos y de trabajo de Ronda Norte, e incluir horarios en la línea 2A, que permita regresar a los trabajadores de los comercios y centros sanitarios que finalizan su horario laboral a las 22.00 horas.

Otra de las cuestiones que incluye la moción es que se pongan los autobuses que sean necesarios para cubrir la demanda actual en las horas puntas en la línea 2A y otro autobús en la línea 3 (Universidad), con el objetivo de poder cumplir los horarios establecidos en cada una de las líneas.

También se incluyó en la moción aprobada una de las dos enmiendas que presentó Vox. En concreto, se pedirá información a la Comunidad Autónoma sobre el proyecto de conexión del tranvía a Molina.

Cajeros en pedanías
El Pleno también aprobó por unanimidad una iniciativa de VOX en la que solicita que se facilite el acceso a efectivo y acercar los servicios financieros a las zonas rurales. En concreto, propone impulsar alternativas para las pedanías del municipio ante el proceso de reducción de oficinas bancarias y cajeros automáticos
El portavoz del grupo municipal de Vox, Antonio Martínez, indica que en Molina de Segura existen pedanías del campo, como el Fenazar, La Hornera, Campotéjar Baja y Alta, La Espada, La Albarda, Comala, El Rellano y la Hurona, donde no existe ningún cajero ni oficina bancaria, lo que incrementa la brecha digital, frena el desarrollo económico y favorece la despoblación.

Por ello pedirá que el Ayuntamiento apremie a la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos de España para la adecuación del servicio de efectivo a domicilio en aquellas zonas carentes de oficinas y cajeros bancarios y facilite la puesta en marcha del servicio “Correos Cash” u otras iniciativas de colaboración.

El concejal de Pedanías, Manuel Salvador, indicó que el Gobierno local apoya esta iniciativa “porque ya se está haciendo”. En concreto, aludió al convenio suscrito con la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos para mejorar los servicios financieros en el municipio. Salvador aprovechó para hacer un balance de inversiones realizadas en los últimos cinco años en las pedanías del termino municipal, alcanzando los siete millones totales hasta la fecha.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat