«Columbares promueve la inclusión social desde un enfoque multidisciplinar», afirma Bea Nicolás, coordinadora de programas de Infancia
Tras la reciente clausura del proyecto Elia que se ha desarrollado en Molina de Segura, bajo la coordinación de la Asociación Columbares y la colaboración del Ayuntamiento de Molina de Segura, hemos querido conocer más proyectos que esta asociación lleva a cabo en el municipio molinense y en otras localidades de la Región de Murcia. Para ello hemos hablado con Bea Nicolás, que coordina diversos programas de Infancia en Columbares.
Esta asociación, que tuvo sus inicios en 1977 con el proyecto Cordillera Sur, trabaja para ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida, facilitando su acceso a la educación, la salud, la cultura, la formación, el empleo, la vivienda y la participación social. «Nos preocupamos especialmente de los colectivos con mayor vulnerabilidad social, promoviendo su inclusión y su promoción integral desde un enfoque multidisciplinar», indica la trabajadora de Columbares.
La Asociación Columbares tiene una dilatada experiencia en la realización de programas educativos dirigidos a niños/as y jóvenes, relacionados con la convivencia intercultural, la conservación del medio ambiente, la vida saludable, el ocio creativo, la cultura o el arte. La próxima semana llevará a cabo un curso sobre atención socioeducativa a menores en situación de vulnerabilidad social.
En Molina de Segura llevan siete años trabajando en el aula abierta del instituto Cañada de las Eras, con estudiantes que tienen diversidad funcional. Bea Nicolás pone el énfasis en que también es importante la intervención con las familias.
Columbares tiene acuerdos de colaboración con muchos ayuntamientos y otras entidades. Recientemente se firmó el convenio de colaboración entre Columbares y la FFRM para el desarrollo del proyecto Protectores de la Infancia, cuya finalidad es la de sensibilizar y formar sobre la prevención del maltrato, la violencia y el abuso sexual de la infancia a las entidades sociales, clubs deportivos y empresas de ocio y tiempo libre. Todo ello en el marco de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia, según ha explicado Bea Nicolás.
El convenio desarrollará actuaciones como la sensibilización, elaboración de materiales informativos, formación y capacitación, participación en un proyecto Europeo, así como facilitar el acceso a menores vulnerables de Columbares a la realización de actividades deportivas en clubes de la Federación.