Cantautores que, salvo raras excepciones, siempre compusieron, cantaron y grabaron en castellano

 En

Los grandes autores españoles, así como los de los países de lengua hispana, han fortalecido mucho la música en cuanto a la lengua usada se refiere, lo que nos ha traído grandes canciones, excelentes composiciones y gratos recuerdos de artistas, de uno y otro continente, que han compuesto sus partituras llevándolas al escenario y grabándolas en la lengua de Cervantes.

En “Música sin límites” de este lunes, día 6 de noviembre de 2023, hemos querido tener una deferencia con esos grandes compositores a los que mucho debemos y poco tiempo les dedicamos, razón que nos empujaba a hacerles protagonistas de nuestro programa y recrearnos en canciones de esas que nunca se olvidan, siempre están presentes y vuelven a cobrar actualidad cada vez que las hacemos sonar.

Hemos contado con las voces del inolvidable chileno Víctor Jara, quien debe su desaparición a un vil asesinato. Pero también a Pablo Alborán, Nacho Cano, Silvio Rodríguez, Víctor Manuel, Juan Luis Guerra, Mari Trini, Pablo Milanés, Armando Manzanero, Joan Manuel Serrat y muchos “maestros” más. Por cierto, Serrat lanzó sus primeros discos en catalán, pero el resto de su amplia y exitosa colección ya se publicaron en castellano, salvo alguna canción concreta que había sido concebida y compuesta en la lengua catalana. En cualquier caso, ha sido, y es, un artista que ha llevado el nombre de España por todo el mundo con canciones serias, magníficamente interpretadas y llenas de poesía, mensaje y atractivo social.

Nos hemos deleitado con temas inolvidables, de los que dejan huella, aquellas composiciones cuyas letras quedaron grabadas en nuestra memoria para siempre y que, al recordarlas, las vamos acompañando como fruto de una escucha reiterada y machacona que nos ha llevado a que parezca imposible olvidarnos de sus textos.

Han sonado acordes celestiales de auténticas obras de arte encuadradas en el género melódico, social, reivindicativo, romántico y todo lo que esas amplias líneas maestras ofrecen.

Como siempre ocurre en este tipo de programas, son muchos más los que se han quedado fuera que los que hemos tenido en antena, porque, ciertamente, son muy numerosos los artistas que han creado canciones, las han paseado por esos escenarios del mundo y las han grabado al amparo de la lengua castellana. 

Pero no todos nos caben en un mismo espacio de una hora de duración, razón que nos anima para, más adelante, quizás, hacer como una segunda parte con este mismo criterio, pero dando opción y cabida a otros profesionales del arte del pentagrama. 14

¿Cuándo será?. No lo sabemos y, además, entendemos que mejor apoyar la sorpresa que tenerlo previsto, porque, insistimos, son numerosísimos y de clara variedad los cantautores que reúnen esas características y a los que vale la pena escuchar, por un lado, así como, por otra parte, rendirles tributo de cariño, reconocimiento y toda la consideración que nos merecen.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat