Ascensión López Puche se estrena como presidenta del Cristo de las Penas que procesionará este Jueves Santo

 En

La Procesión del Silencio de Molina de Segura, organizada por la Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo de las Penas, es la decana de Molina de Segura, desde la recuperación de los desfiles procesionales en la década de los 80 del pasado siglo. Este Jueves Santo, a partir de las 21 horas, tendrá lugar la Procesión del Silencio, con salida desde la Ermita de San Roque y la sede la cofradía, Calle Enrique Bernal.

Este año se estrena como presidenta Ascensión López Puche, quien en 2021 fue nombrada Nazarena del Año por el Cabildo Superior de Cofradías y en 2022 es la autora de las fotografías del cartel de Semana Santa y de la revista del Cabildo. La nueva presidenta ha indicado a Radio Compañía que «es un hito» asumir esta responsabilidad, después de más de treinta años como cofrade del Cristo de las Penas

También apunta que este año hay varias novedades en el desfile de este año, además de cuatro puntos en el recorrido en los que se cantarán saetas que romperán el silencio sepulcral del desfile. El pasado sábado también se llevó a cabo el acto central de esta cofradía en el que se dio la bienvenida a 8o nuevos nazarenos, por lo que ya son unos 550 los que forman parte de la cofradía madre.

El desfile procesional comienza a las 21.00 horas. Desde la sede de la cofradía en la Calle Enrique Bernal sale, desde 2003, la Caída de Jesús Nazareno, realizada por Luis Salmerón, mientras que desde la cercana Ermita de San Roque, lo hace la Dolorosa, del escultor molinense Bernabé Gil, y el Santísimo Cristo de las Penas, titular de la Cofradía, obra también de Bernabé Gil Riquelme de 1945. La salida tiene lugar en medio de un estricto orden y un conmovedor silencio, salpicado por el canto de saetas en algunos puntos del recorrido.

La procesión discurre por Calle Mayor, Calle Estación, Paseo Rosales, Calle Cultura, Calle Pensionista, Plaza de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, Calle Consolación, Plaza Inmaculada, Calle Sepulcro, Calle Mayor, para terminar de nuevo en la Ermita de San Roque, donde la imagen de la Caída y la Dolorosa reciben al titular de la Cofradía.

Con la llegada del Cristo de las Penas a la Plaza de la Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción, las puertas del templo se abren para rezar un Padre Nuestro y cantar una saeta.

La Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo de las Penas tiene su sede en la Ermita de San Roque y fue la primera en procesionar en la Semana Santa molinense tras la restauración de ésta en 1986, motivo por el cual se conoce como la cofradía madre. Está compuesta por alrededor de 500 cofrades, vestidos con túnicas de color morado y negro. Su sede social está situada, desde el año 2002, en la Calle Enrique Bernal.

Fue fundada en el año 1945 por la Hermandad de Labradores de Molina de Segura. Recorriendo por aquel entonces las calles de Molina un único trono, el del Cristo de las Penas, saliendo de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. En el año 1985, fue refundada, recuperando así al año siguiente la Semana Santa molinense, que, según algunos escritos, tiene sus comienzos en el siglo XVII.

Durante el tiempo que ha transcurrido desde su refundación, la Cofradía ha realizado importantes acciones como son la restauración de la Ermita de San Roque, la adquisición de nuevos tronos para las imágenes del Santísimo Cristo de las Penas y la Dolorosa, la restauración de la imagen del Cristo de las Penas, adquisición de nuevas imágenes, etc.

 

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat