Antonio Martínez, primer teniente de alcalde: «Al estar el presupuesto prorrogado, no existe un millón y medio que necesitamos para los presupuestos participativos»

 En

Antonio Martínez, primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad, Tráfico, Protección Civil, Proyectos Europeos, Participación Ciudadana y Movilidad, entre otras áreas, ha pasado por los micrófonos de Radio Compañía para valorar los primeros días y actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno local y, más concretamente, los asuntos relativos a los departamentos que él dirige. El portavoz de Vox  ha remarcado, entre otras cuestiones, que una de las sorpresas con las que se ha encontrado el nuevo Gobierno formado por su partido y PP es que «, como venimos de un presupuesto prorrogado de 2022, ahora mismo no existe un millón y medio de euros que necesitamos para los presupuestos participativos», que cada año se dotan con una partida total de dos millones.  «¿Quién se come el marrón? Pues lo que hemos venido después», indica. «Es una forma de utilizar a la ciudadanía para atacar al que no tiene la culpa de nada porque ahora dirán que el dinero no lo queremos poner», sostiene Martínez.

Martínez ha explicado las razones por las que Vox no firmó el Pacto Social por la Ciudadanía que propuso la Federación de Asociaciones de Vecinos Interbarrios en campaña electoral, que firmaron siete de los nueve partidos que concurrieron a los comicios municipales. «Nosotros no vamos a llegar a un sitio con una hipoteca. Tenenos un programa con el que vamos a las elecciones y es el que vamos a defender. No se nos puede pedir que nos comprometamos a hacer esto o lo otro, porque si luego por razones ajenas no podemos cumplirlo, se nos podrá señalar por no haberlo cumplido», aduce en la entrevista.  «No firmamos el pacto, no porque vayamos contra la ciudadanía, sino porque no vamos a firmar las hipotecas que tengan los demás», remarca.

En materia de Movilidad, Antonio Martínez ha confirmado que el aparcamiento de San Antonio cerrará al público en unos días, tras los cinco meses de cesión gratuita al Ayuntamiento, que se cumplieron el 30 de junio. “Después de mantener diversas reuniones con el propietario, este nos pedía un alquiler mensual de casi 4.000 euros. Pero el problema no es solo ese. El mayor inconveniente es que el dueño no garantiza seguir cediendo el suelo al Ayuntamiento, ya que nos obliga a incluir una cláusula en el contrato, haciendo referencia a que el suelo es urbanizable y que, en cualquier momento, podría arrancar un proyecto urbanístico, lo que conllevaría rescindir la relación contractual”. Martínez lamenta que el equipo socialista saliente ‘vendiera’ a los vecinos esta zona de aparcamiento como un parking disuasorio. “Los puntos de estacionamiento disuasorios se sitúan en la periferia de las ciudades, y no en pleno casco urbano, como ocurre en el barrio San Antonio. El objetivo de este tipo de emplazamientos es que los conductores estacionen sus vehículos y puedan llegar al casco urbano en transporte público. El proyecto llevado a cabo por el anterior gobierno no puede ser un aparcamiento disuasorio porque no reúne las citadas características”, recuerda el primer teniente de alcalde

El edil de Vox también ha hecho referencia a la Zona de Bajas Emisiones, que se hará con las «menos restricciones posibles para los vecinos». También incide en que los planes de movilidad son «heredados» y pide disculpas a los vecinos por las obras que se están realizando. «Hay muchas cosas que nosotros no hubiéramos hecho, pero hay que hacerlas por imperativo legal», subraya.

Martínez, que también es responsable de Proyectos Europeos, indica que las obras financiadas con fondos europeos, a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), «llegarán a tiempo, aunque hay que hacer una ampliación en el tiempo en el edificio Subirana». Apostilla que la Casa del Barco, en el barrio de la Ermita, va con más retraso porque las obras han estado paradas mucho tiempo por diversos problemas. Informa que en unos días se montará la pasarela peatonal, que unirá Huerto Fayrén y el barrio La Ermita. Apunta que la restauración de la Noria del parque de la Compañía también está a punto de concluir.

Más criminalidad

El concejal de Seguridad también ha hecho referencia a los datos sobre criminalidad que existen en Molina, proporcionados por la Policía Local. «Los datos reales de la delicuencia son peores de lo que esperábamos», apunta Antonio Martínez. El edil avanza que ya están perfilando varios planes de seguridad, además de incrementar la plantilla con los agentes que están terminado su formación. También explica que aumentarán los recursos materiales y mejorarán la tecnologías de las cámaras de seguridad dispuestas en varios puntos del municipio.

Martínez señala que «no me preocupa que me digan que suba la criminalidad. La criminalidad está, pero lo que falta es que se puedan hacer las detenciones y que se puedan hacer las denuncias. Las personas tienen que denunciar para que exista un reflejo de la realidad que tenemos», indica el primer teniente de alcalde.

 

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat