Andrés Martínez: «Este año habrá fiestas, aunque trabajamos en diversas alternativas para adaptarnos a la normativa sanitaria»

 En

Este año habrá fiestas patronales en Molina de Segura y, probablemente, en las pedanías del municipio, salvo que haya un gran rebrote de la pandemia. No obstante, el concejal de Fiestas Locales, Andrés Martínez Cervantes, baraja diversas alternativas para adaptarse a la situación epidemiológica y a las normativas sanitarias que se establezcan en los meses de julio, agosto y septiembre, según ha indicado en una entrevista con Radio Compañía. La junta de gobierno ya ha tramitado varias contrataciones para el mes de septiembre, todas ellas con cláusulas condicionadas a la evolución de la pandemia. El festival BSide se adaptará a las nuevas circunstancias y se realizará durante tres días, 2, 3 y 4 de septiembre, en el auditorio Tomás Fernández situado en el parque de la Compañía. Por tanto, según Martínez, se evita convocar el festival en un espacio, como podría ser el nuevo recinto ferial, donde «no sabemos si podrán dar cita cinco mil personas». El auditorio al aire libre tiene aforo para cerca de 1.500 espectadores.

Con respecto a las fiestas en las pedanías, el edil mantuvo una reunión el viernes con los alcaldes pedáneos y se ha establecido la posibilidad de convocar «un mínimo de actos», si bien los conciertos estarán supeditados a la normativa Covid-19.

En la entrevista con Martínez, que también es responsable de Comercio, Artesanía y Turismo, el concejal ha puesto al día otros asuntos relacionados con estas áreas. Por un lado, cada semana, en las juntas de gobierno local se han resuelto los expedientes de ayudas a empresas y autónomos que han solicitado subvención para apoyo empresarial por COVID-19. Finalmente, no se han alcanzado los  200.000 euros destinados inicialmente para estas ayudas y se ha aprobado la mitad de las 200 solicitudes de empresas que se han presentado a la convocatoria. Martínez avanza que la segunda convocatoria, prevista para este año, será «menos compleja para facilitar los trámites a los pequeños empresarios».

El concejal socialista considera que el sector turístico de Molina es el «gran desconocido». Apunta que hay una modalidad que se está potenciando en el municipio, como es el turismo de experiencias, y ha avanzado que el próximo mes se presentará en Fitur la iniciativa «Molina a la carta», con el fin de dar a conocer espacios culturales, naturales, visitas guiadas y la gastronomía local, entre otros aspectos. Además, en coordinación con las Concejalías de Deportes y Medio Ambiente, se está trabajando en la apertura de nuevas rutas senderistas en el parque ecológico Vicente Blanes y en el entorno de El Rellano.

Por otro lado, el concejal de Turismo ha indicado que el Ayuntamiento está trabajando en tres líneas para atraer inversores nacionales e internacionales para aumentar la capacidad hotelera del municipio. El pasado mes de marzo ya se mantuvo una reunión con la empresa Málaga Trading.

Martínez Cervantes también ha indicado que la Asociación de Amigos del Zoco del Guadalabiad «está creciendo». Una de las novedades que introducirá la Concejalía de Artesanía será la realización de un mercado de las tradiciones en el barrio del Castillo, el próximo mes de noviembre. Además, los artesanos organizarán el 15 de mayo una serie de talleres para aprender a reciclar y para elaborar la decoración de lo que será la feria de las tradiciones.

 

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat