Ahora que llega el verano, recordemos canciones célebres de esa estación estival en Música Sin Límites

 En
Radio Compañia
Radio Compañia
Ahora que llega el verano, recordemos canciones célebres de esa estación estival en Música Sin Límites
Loading
/

En esta ocasión, estrenamos mes, pero no es un mes cualquiera, sino el que, oficialmente nos trae el verano, nos aboca al sofocante calor del sureste español y nos advierte que las temperaturas comienzan a tomar valores que aconsejan cuidarse, proteger la piel y llevar mucho cuidado, porque, en realidad, cada año, se superan los termómetros, llevándonos a valores verdaderamente infernales.

Es por eso que, en nuestro “Música sin límites” de este lunes, día 2 de junio de 2025, hemos querido dedicar nuestro tiempo a algo muy relacionado con las fechas en las que, ahora, nos instalamos. De ahí que hayamos elegido, como tema o denominador común, “Ahora que llega el verano, recordemos canciones célebres de esa estación estival”

Y ha sido muy grato comenzar con el rey de la canción del verano. Sin duda alguna, el artista que más distinciones cosechó en ese capítulo de la música refrescante, como también se denominaba a las canciones del verano. Nos referimos al ya desaparecido Georgie Dann, con “El bimbó”, cerrando, luego, con “Waterloo”, de Abba. Dos temas que han emparedado canciones eurovisivas, festivaleras, veraniegas y todo ese conjunto de partituras divertidas que animan el ambiente, nos hacen levantar los pies del suelo, nos motivan, nos mueven y no dejan quieto nuestro esqueleto, ¿verdad?.

De vez en cuando, es muy divertido refrescarnos la mente y activar la memoria con canciones de este corte, que, además, son tarareadas por todo el mundo y, con la ayuda de unos y de otros, llegamos a conocer la letra en su totalidad y recordamos el texto íntegro que cantamos con emoción, sonrisa y alegría desbordadas.

La canción del verano siempre ha tenido sus detractores y sus benefactores, pero, al final, nadie la ha podido eliminar del sistema musical, de las listas de ventas y demás lugares de notable presencia, sencillamente porque cuenta con una legión de seguidores y porque existen muchos consumidores de canciones a quienes les gusta la música sin complicaciones, que simplemente les divierta. Y, eso, es tan respetable como ser un erudito de lo mucho y bueno que encierra el arte del pentagrama. Y nada cuesta vivir y dejar vivir, porque todos los gustos merecen un respeto y todos han de ser atendidos, en la radio o en cualquier otro medio de difusión.

Pedro Antonio Hurtado García

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar