«A nivel gastronómico hay muchas diferencias con Paraguay», señala la delegación de Educación Indígena de intercambio en el Cifea
Cuatro directores de área de la Delegación de Educación Indígena de Paraguay, Andrés Torales, Diosmel Medina, Florencio Unruh y Samuel Sales, junto al director del Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias de Molina de Segura (CIFEA), Pedro Angosto, han pasado por los micrófonos de Vivir aquí, vivir en Molina, para hablar del programa de intercambio formativo y cultural que llevan a cabo hasta el 19 de diciembre.
Cada año por estas fechas el Cifea, reconocido recientemente como centro formativo de excelencia, recibe a una delegación procedente de Paraguay gracias a un programa de cooperación técnica con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en el que colaboran otras instituciones como el Consistorio molinense. El objetivo es que los miembros de la delegación conozcan cómo se organiza la actividad educativa en la Región y la gestión de la transferencia tecnológica para que puedan volcar parte de los conocimientos adquiridos a su vuelta en el país.
Se trata de un intercambio técnico y formativo que se complementa con visitas y actividades culturales, gastronómicas y formativas, como la que han llevado a cabo hoy en la finca experimental situada en Huerta Arriba. «A nivel gastronómico, especialmente, hay muchas diferencias con nuestras comunidades de Paraguay», coinciden en señalar los directores de la Delegación de Educación Indígena.