«1 de cada 5 viviendas del municipio está desocupada. Es un gran problema teniendo en cuenta la demanda y los precios de los alquileres» explica Mariano Vicente.
Esta mañana en Vivir Aquí, Vivir en Molina de Segura hablamos de una realidad que es, cada vez más, un problema para todos aunque afecta especialmente a los jóvenes. Hablamos del acceso a una vivienda ya sea a través de la compra o vía alquiler. Si al paro y a la inestabilidad laboral, le añadimos los estrictos requisitos hipotecarios, los pocos ahorros o los altos precios de los alquileres, la emancipación para algunos resulta casi imposible. Y cada cuál, propone sus propias fórmulas. El gobierno central trabaja en una futura ley de vivienda que permita regular el precio de los alquileres y penalizar las viviendas vacías mientras que para el gobierno regional la fórmula para atajar el problema consiste en facilitar la concesión de créditos hipotecarios para que los jóvenes puedan adquirir en propiedad una vivienda, de obra nueva, eso sí. El Concejal de Vivienda del Consistorio molinense Mariano Vicente realiza un diagnóstico de la situación en torno a la vivienda en Molina de Segura y valora algunas de las fórmulas que están sobre la mesa. Como nos avanza, el Ayuntamiento está trabajando en la elaboración de un proyecto para una convocatoria de fondos europeos que permita la rehabilitación de viviendas en el casco urbano y favorezca así su ocupación y con ello el dinamismo en los barrios.