Molina rinde homenaje a la enseñanza con el nuevo Paseo de las Maestras y los Maestros
Molina de Segura estrena su nuevo Paseo de las Maestras Se trata del paseo peatonal paralelo a Avenida de la Noria, en Parque de la Compañía,, según indicaron el alcalde de Molina de Segura, Eliseo García Cantó, y la concejala de Educación, Isabel Gadea Martínez, durante la inauguración del nuevo espacio.
La intervención municipal en esta vía pública corresponde al proyecto de obras de ampliación de aceras y mejora de accesibilidad, en el marco del Programa de Mejora y Transformación de la Movilidad en Molina de Segura Molina Saludable 2021-2024, incluido en el Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital del transporte urbano, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se viene ejecutando en diferentes ubicaciones del casco urbano del municipio.
El espacio ocupado por el nuevo Paseo de las Maestras y los Maestros era un espacio cuyo único uso era el de aparcamiento, con una anchura disponible escasa donde aparcaban 20 vehículos que, con esta medida, han sido desplazados a otras zonas del municipio o nuevos aparcamientos disuasorios, mejorando de este modo la calidad del aire y la contaminación acústica del entorno.
Las obras de peatonalización suponen una inversión total de 353.422 euros, de los cuales el nuevo Paseo de las Maestras y los Maestros tiene un coste de 48.780 euros, y han sido ejecutadas por la empresa Talleres y Conducciones Juanito.
Umbral
El Paseo incorpora la obra escultórica Umbral, del artista molinense José Juan García Box. El diseño de la obra nace del sentimiento en primera persona, dado que como docente en activo con más de 25 años de experiencia.
Según explica el García Box, “la pieza nace de una reflexión previa sobre la figura del profesor/a, en el sentido de su asociación a un género u otro en una figura humana. Descartando este individualismo de género, considero la opción de profundizar en la realidad educativa, con sugerencias hacia los objetos materiales relacionados con el mundo de la enseñanza”.
La obra final es un cuadrado de 320×320 centímetros, con pavimento adoquinado y muro de hormigón con acabado imitación entablado. La puerta tiene un giro de apertura de 65 centímetros para facilitar el discurso del espectador y pueda deambular por su interior. Hormigón y acero como solución escultórica y creativa dotan al conjunto de un valor duradero.