Molina recibirá 2,8 millones de euros para la movilidad de los fondos europeos Next Generation

Molina de Segura recibirá cerca de tres millones de euros para la movilidad de los fondos europeos Next Generation. En concreto, se trata de uno de los dos proyectos presentados a esta convocatoria, que inicialmente estaba presupuestado en 4 millones, pero finalmente el Gobierno sólo ha consignado 2,8 millones. El segundo proyecto, presupuestado en otros tres millones, se ha quedado en reserva, a la espera de conseguir más fondos, según ha explicado el alcalde y concejal de Movilidad, Eliseo García Cantó.
La inversión se destinará a construir nuevos espacios de aparcamientos disuasorios, uno de ellos ya iniciado junto al instituto Cañada de las Eras. En este proyecto aprobado se incluyen otros dos aparcamientos, uno detrás de la fábrica de Alcurnia y otro junto a la escuela infantil La Consolación, en el barrio La Ermita.
Con estos mismos fondos se podrá elaborar un proyecto para el desarrollo de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) para una ciudad más saludable que se implementará en el parque de la Compañía y en los barrios San Roque y El Castillo. Y otra parte del dinero servirá para mejorar la movilidad peatonal, si bien en este caso se está a la espera de concluir un estudio para determinar qué zonas se incluirán en este apartado, una de ellas el referido barrio El Castillo.
El regidor molinense confía en que aún se pueda conseguir el visto bueno para desarrollar el segundo proyecto, que contempla otros aparcamientos disuasorios y carriles bici, entre otras medidas. Eliseo García Cantó manifestó que el Gobierno municipal está “contento por ver como el trabajo tiene su recompensa al estar nuestro proyecto de movilidad entre los elegidos por el Gobierno de España”
Por otro lado, el Ayuntamiento ha presentado diferentes proyectos por un montante de más de 20 millones de euros. Recientemente se dio el visto bueno a cinco de los cuarenta proyectos presentados para la instalación de placas solares en edificios municipales, colegios y escuelas infantiles, valorados en un millón de euros.
El regidor también se congratula de haber obtenido un proyecto digital para la modernización de la administración electrónica, que cuenta con una partida de 270.000 euros. Y otro proyecto medioambiental que aspira a conseguir Molina es la creación de un anillo verde que conecte todo el término municipal y que está presupuestado en cuatro millones. A su vez se está a la espera de entrar en una convocatoria para conseguir unos diez millones, que se destinarían a renovación de luminarias para mejorar la eficiencia energética.