Molina mejorará su red de agua potable con nuevas inversiones de la Mancomunidad de Canales del Taibilla
- En la actualidad se sitúa en una compra anual de más de 5,2 millones de metros cúbicos al año
La Mancomunidad de Canales del Taibilla llevará a cabo un proyecto de acondicionamiento de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (Etap) de Campotéjar de Molina de Segura para su adaptación a nuevas condiciones de caudal de funcionamiento. La inversión en este proyecto, que incluye también el ETAP de La Pedrera (Jacarilla-Alicante), asciende a 2,5 millones de euros. Ambos proyectos responden a la estrategia del plan de adaptación a diferentes escenarios de recursos hídricos como consecuencia de los efectos del cambio climático que la MCT realizó en 2019.
Esta inversión se abordó en la reunión mantenida en el Consistorio molinense, por el alcalde de localidad, Eliseo García Cantó, y la delegada del Gobierno en la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT), Francisca Baraza Martínez. Posteriormente, giraron visita a la ETAP de Campotéjar, acompañados por otros concejales y técnicos municipales. El alcalde ha recordado que el Ayuntamiento ha solicitado a la Mancomunidad la cesión de parte de sus redes generales instaladas dentro del casco urbano, en concreto el tramo entre el depósito de MCT de la Avenida del Chorrico y los antiguos depósitos del abastecimiento de Molina de Segura ubicados en la zona de Las Balsas, con la finalidad de mejorar la sectorización y distribución de agua de esta zona, y mejorar su rendimiento técnico.
Desde 1957
El abastecimiento urbano en red primaria o alta en el municipio de Molina de Segura es competencia de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, disponiendo el Ayuntamiento e un abastecimiento de agua de consumo de forma organizada dentro de una estructura tipo de prestación como servicio municipal, desde el año 1957.
El municipio se caracteriza por estar atravesado por completo por los sistemas y canales principales de la Mancomunidad, disponiendo incluso de dos grandes ETAP’s (Sierra Espada y Campotéjar), así como el partidor, que deriva caudales hacia la provincia de Alicante.
Molina de Segura pasó de contar con una sola toma de MCT (en el origen del abastecimiento) a tener en la actualidad un total de 21 puntos de entrega en los canales principales del citado organismo, que se encargan de asegurar el abastecimiento de la totalidad del territorio, lo que posibilita que el alcance o cobertura del abastecimiento municipal de agua potable en el término de Molina de Segura se extiende hasta los rincones más alejados del centro.
La gestión municipal del abastecimiento de agua de consumo en Molina de Segura está en manos de la empresa mixta municipal Sercomosa y los datos que se derivan de su gestión aportados “evidencian de forma inequívoca y muy notable el compromiso de esta y del Ayuntamiento con el cumplimiento de la exigencia que, desde las administraciones y la propia sociedad, se nos requiere en cuanto a nuestra obligación de realizar una gestión eficaz y eficiente del recurso agua, contribuyendo, en la medida de lo posible, a reducir el consumo y optimizar su uso”, explica el alcalde.
En la actualidad se sitúa en una compra anual de más de 5,2 millones de metros cúbicos al año. En los últimos diez años se ha reducido la compra de agua en alta en un 16,03 % (424.935 m3 menos), aun cuando los habitantes del municipio se han visto incrementados en 10,14 % (6.675 habitantes más). “Y eso se debe a los rigurosos controles y monitorización de la red de distribución para conseguir niveles de rendimiento técnico entre los mas altos del país”, apunta Eliseo García.