Molina hace suya la lucha contra el tabaquismo. La Región es la comunidad con más fumadores de toda España

 En Noticias

El consumo de tabaco es en España la causa del 13,4% de las muertes en mayores de 34 años y la Región de Murcia es líder en tabaquismo. La Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES), en su edición 2019/2020, reflejaba en el último informe que la Región de Murcia es la Comunidad Autónoma con mayor porcentaje de fumadores de toda España llegando al 37,7%, más del 5% por encima de la media española. Por ello, en el Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra en todo el mundo el 31 de mayo, en Molina de Segura se ha organizado este año una programación especial para combatir el tabaquismo en el municipio. Una iniciativa orquestada por el grupo de trabajo en Tabaquismo de la Comisión de Salud Comunitaria de Molina de Segura.

El Consejo Municipal de Salud de Molina de Segura aprobó, a propuesta de la Comisión de Salud Comunitaria de Molina de Segura, la creación de un grupo de trabajo en Tabaquismo. El grupo se formó hace unos meses y está constituido por representantes del Ayuntamiento de Molina de Segura, AECC, asociaciones (ISOL, AFESMO y TEDIS), farmacias del municipio, centros de salud y consultorios del municipio. “Una alianza inusual entre profesionales sanitarios y la propia ciudadanía que quieren hacer suya la lucha contra el tabaquismo” ha explicado el coordinador de la Comisión de Salud Comunitaria, Mario Soler.

La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria alerta que los vapeadores son una tendencia preocupante entre los más jóvenes, y aporta los siguientes datos: en la franja de edad comprendida entre los 14 y 18 años, un 6,6% de los jóvenes vapean. Esta cifra, aunque parezca relativamente baja, es considerablemente alta si se compara con la media nacional de vapeo, que se sitúa en un 1,5%. En el grupo de edad de 19 a 24 años, el porcentaje de usuarios de cigarrillos electrónicos es del 6,2%. Esto indica que los menores y jóvenes adultos consumen cigarrillos electrónicos cuatro veces más que la media general, a pesar de las restricciones legales que supuestamente impiden su compra. Otro tema alarmante es el consumo dual. El 45% de los adolescentes y jóvenes que vapean también fuman cigarrillos convencionales. Este comportamiento dual sugiere que el váper no está sustituyendo al cigarrillo tradicional, sino que más bien complementa su uso, lo que aumenta significativamente los riesgos para la salud, ya que el consumo de ambos productos puede intensificar los efectos nocivos de la nicotina y otros compuestos químicos presentes en los cigarrillos. De ello alertaba la coordinadora del Grupo de Trabajo en Tabaquismo, Inmaculada Barceló.

 

 

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia también se ha querido implicar en la programación de actividades por el Día Mundial sin Tabaco. El viernes 31 de mayo se instalarán mesas informativos en todas las farmacias de Molina de Segura. Pedro Gabriel Gil es representante del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia.

 

Entre las actividades por el Día Mundial sin Tabaco, destaca un debate en el IES Francisco de Goya para alumnos de 4º curso de la ESO acerca de los beneficios/perjuicios del tabaco/vapeo el jueves y un escape-room para los alumnos de 6º curso de Primaria en el Colegio Los Olivos.. Ambos coordinados por la AECC y con la colaboración de médicos de los centros de salud de Molina de Segura. El viernes 31 de mayo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento se hará lectura de un Manifiesto (elaborado por la AECC) por los alumnos de 4º curso de la ESO del IES Francisco de Goya.

Según ha explicado el edil de Deporte y Salud, Carlos Perellló, “los objetivos del grupo de trabajo en Tabaquismo del Consejo de Salud de Molina son ayudar a disminuir el consumo de tabaco/nicotina en la población de Molina de Segura y la prevención en los niños y jóvenes para evitar el inicio de consumo tabaco/vaper/nicotina”.

 

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar