Molina de Segura se llevará la mayor parte de la inversión para la recuperación ambiental de un tramo del río Segura
Molina de Segura ha sido beneficiario de la mayor parte de los casi tres millones y medio de euros del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico destinados al programa de recuperación del bosque de ribera y eliminación de la especie invasora Arundo donax en el río Segura, a ejecutar a través de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
El alcalde, José Ángel Alfonso, se ha congratulado porque “Molina de Segura recibirá una fuerte inversión estatal con el objetivo de desarrollar la restauración ambiental del tramo del río Segura que discurre por el municipio”. El regidor explica que “la cantidad destinada a Molina es la mayor del proyecto global, que atiende el tramo del río Segura comprendido entre el Azud de la Contraparada y el término municipal de Ceutí”.
El programa ‘Recuperación del bosque de ribera y eliminación de la especie invasora Arundo donax en el río Segura’ tiene un coste total de 3,4 millones de euros, y contempla llevar a cabo las tareas para la restauración ambiental del tramo propuesto mediante la eliminación del cañaveral y la regeneración del bosque de ribera. Con ello, se pretende mejorar el estado ecológico y la capacidad hidráulica de las masas de agua, reducir los actuales costes de mantenimiento del río y reducir el consumo de agua y fijar CO2 del bosque de ribera.
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, José Manuel Hernández, ha explicado que la CHS ya ha mantenido una reunión con los agricultores de la zona de ribera del río Segura para informarles de los detalles del proyecto y la planificación de su ejecución. “En dicha reunión se acordó, a petición de los agricultores y del propio Ayuntamiento, que los trabajos de limpieza del cañaveral arranquen en la zona próxima al Río Mula, por el peligro más inmediato de posibles episodios de DANA”.
El tramo de actuación se extiende a lo largo de 10,9 km, margen derecho (MD) e izquierdo (MI) del río Segura, y se distribuye en seis subtramos. La extensión afectada en Molina de Segura es 9,394 km. Actualmente, el bosque de ribera ha desaparecido y ha sido sustituido por un cañaveral monoespecífico. Para revertir esta situación, se realizarán labores de seguimiento, eliminación de especies exóticas invasoras, labores de bioingeniería y refuerzo de taludes, plantaciones de vegetación autóctona de ribera y trabajos de difusión y voluntariado en la zona afectada.