Molina de Segura replicará el modelo belga de salud mental para que las personas con trastorno mental grave puedan desarrollar una vida autónoma

 En Noticias

Este miércoles se ha dado a conocer en Molina de Segura el programa “Proyectos de vida inclusivos”, una experiencia piloto que se implementará en nuestra localidad, además de en otros cuatro municipios de la Región de Murcia, en el marco de la iniciativa europea Joint Action ImpleMENTAL 2021/2024, basada en la reforma en la atención de la salud mental de Bélgica. El objetivo de este programa piloto será ofrecer una atención integral a personas con Trastorno Mental Grave o Adicciones (TMG/A), dentro del desarrollo de proyectos de vida autónomos, con el fin de dar respuestas a sus necesidades de una forma ágil y continuada, evitando así, la institucionalización.

Andrés Carrillo, director gerente del Área VI de Salud, explicaba durante la presentación del proyecto que ha tenido lugar en el Salón de Plenos que “no es casualidad que se vaya a implementar en Molina de Segura teniendo en cuenta el recorrido histórico del municipio desarrollando programas de salud mental de gran repercusión en Europa” señalaba.

Este proyecto se fundamenta en cuatro elementos estratégicos: la creación de redes locales, la puesta en marcha de equipos móviles, la personalización de la intervención a través del Plan de Atención Individualizado (PAI), con la participación activa de la persona usuaria y la identificación del responsable de vincular con el usuario. Los principios básicos de actuación son la atención centrada en la persona, el respeto a los derechos humanos, potenciar un modelo de recuperación, soporte y gestión de necesidades, atención en proximidad, trabajo en red, continuidad de cuidados, y perspectiva de género.

“Estoy segura que va a ser un proyecto exitoso en Molina de Segura porque va a dar continuidad a lo que se viene haciendo años atrás en la localidad” señalaba María José Lozano Semitiel, directora General de Salud Mental. Para ello, indicaba “se pondrá a disposición de las personas con trastorno mental grave todas las ayudas necesarias para acompañarlos en sus proyectos de vida”. En la base de este proyecto, como sustento metodológico, se empleará la estructura del Protocolo de Coordinación Sociosanitaria para la atención a personas con TMG/A desarrollado en la Región de Murcia.

La jornada de presentación de este proyecto ha contado con la que ha sido la primera intervención de la directora general de Servicios Sociales, Tercer Sector y Gestión de la Diversidad, María José de Maya García, que tomaba posesión del cargo recientemente. El alcalde de Molina de Segura José Ángel Alfonso confía en el éxito de este proyecto en la localidad y destacaba en su intervención que se trata de un programa enfocado en la persona con un acompañamiento individualizado basado en los derechos humanos.

Miembros de la Corporación municipal y del Servicio Murciano de Salud

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat