Molina de Segura registra la tasa de paro más baja desde hace 17 años
Molina de Segura ha alcanzado en abril de 2025 la tasa de paro más baja desde 2008, situándose en un 10,88%, según informa el Ayuntamiento del municipio. Este descenso representa la primera vez en 17 años que el desempleo baja del 11%, consolidando una tendencia positiva en el mercado laboral local.
Evolución histórica y datos actuales
Según datos facilitados por el Consistorio, en 2008 la tasa de paro era del 14,67%, con 4.264 personas desempleadas. En la actualidad, el número se ha reducido a 4.058 personas, lo que supone una mejora tanto en cifras absolutas como relativas.
El alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso, ha subrayado que “este logro no es casualidad; es fruto del esfuerzo compartido de nuestros vecinos, nuestras empresas y un gobierno comprometido con el futuro de Molina de Segura”. Asimismo, ha manifestado que “la ciudad vuelve a destacar por su fortaleza económica y su capacidad para generar empleo”.
Tasa de paro en Molina de Segura: distribución por edades y género
El Ayuntamiento ha detallado que el desempleo se distribuye de la siguiente manera por tramos de edad:
Menores de 30 años: 17,3%
Entre 30 y 45 años: 27%
Entre 45 y 55 años: 23%
Mayores de 55 años: 33%
En cuanto al reparto por género, las mujeres representan el 63,5% del total de personas desempleadas, mientras que los hombres suponen el 36,5%.
Creación de empleo e impulso económico
El concejal de Promoción Económica, Fran Hernández Gómez, ha señalado que Molina de Segura se ha consolidado como uno de los motores de empleo de la Región de Murcia. Según el edil, “no hablamos de casualidades, sino de una apuesta firme por el crecimiento, la inversión y la planificación estratégica”.
Según los datos aportados por el Ayuntamiento, en el último año se han creado una media de 4 nuevos puestos de trabajo por semana. Además, el municipio cuenta con una de las tasas de población activa más altas de la Región, con más de 36.900 personas.
Diversificación económica y tejido empresarial
El Consistorio también ha destacado la solidez del tejido empresarial local, compuesto por más de 5.000 empresas que operan en sectores clave como la industria, la logística, los servicios, la agricultura y la construcción. Estas actividades generan diariamente una facturación conjunta superior a medio millón de euros.
Entre los productos fabricados en Molina de Segura se encuentran maquinaria industrial, plásticos, cartón, productos alimentarios, químicos, electrónicos, metalistería y golosinas. Esta diversidad convierte al municipio en un centro productivo destacado dentro de la Región de Murcia.
Renta per cápita y posicionamiento regional
Otro indicador económico reseñado por el Ayuntamiento es la renta per cápita, que en 2022 se situó en 31.755 euros, la más alta de la Región. Este dato sitúa a Molina de Segura entre los 342 municipios con mayor renta de toda España, superando la media nacional.