Molina de Segura presenta los avances del municipio en la adaptación al cambio climático

 En Noticias

El alcalde de Molina de Segura Eliseo García Cantó ha participado este miércoles en el INFO DAY, Jornada informativa, del LIFE CITYAdaP3, un proyecto europeo de colaboración público- privada para poner en marcha medidas de adaptación al cambio climático. Una iniciativa europea integrada por la Federación de Municipios de la Región de Murcia, la Universidad de Murcia, las ciudades de Reggio Emilia (Italia), Alcantarilla, Lorquí y Molina de Segura, y Eurovértice Consultores. La presidenta de la Federación de Municipios de la Región de Murcia y  alcaldesa de Bullas, Maria Dolores Muñoz, presentaba a los medios este proyecto europeo en la jornada informativa celebrada este miércoles en el Aula Cultural Caja Murcia.

En el caso de Molina de Segura, la iniciativa está promovida por la Concejalía de Proyectos Europeos y está coordinada a nivel técnico por la bióloga municipal Carmen Mondéjar, junto a los servicios de Medio Ambiente, Urbanismo y la Oficina de Empresas. En nuestro municipio las medidas de adaptación al cambio climático se desarrollarán a través de 3 proyectos: la construcción de un aula bioclimática y casa ecológica en el Parque de la Compañía, la creación de un sendero sostenible urbano que conecte zonas verdes, como el Parque de la Compañía y el Parque Nelson Mandela; y la adaptación al cambio climático de este último parque.

Durante el acto, se ha hecho entrega de un reconocimiento a las más de 15 empresas que colaboran para hacer posible la puesta en marcha de las acciones piloto para la adaptación al cambio climático en los municipios participantes. En Molina de Segura las empresas colaboradoras del proyecto son Eversia, El Hospital de Molina, del grupo sanitario Ribera, y Sercomosa. Conectar el mundo empresarial en su vocación de responsabilidad social corporativa con los diferentes retos a los que se enfrentan los municipios como es el caso del cambio climático es también el objetivo de este proyecto europeo, como destacaba Longinos Marín, director de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la Universidad de Murcia, organismo participante en el proyecto. Son ya más de 130.000 euros los aportados por todas las empresas participantes.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat