Molina de Segura pone en marcha la Estrategia #yonomebenzo, una alternativa a los tranquilizantes para afrontar la pandemia
La Estrategia #yonomebenzo, una alternativa a los tranquilizantes para afrontar la pandemia en Molina de Segura, ha sido presentada, hoy jueves 16 de diciembre, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento molinense, por el alcalde de la localidad, Eliseo García Cantó, el concejal de Deporte y Salud, Miguel Ángel Cantero García, el coordinador del grupo de trabajo, Juan Francisco Menárguez Puche, y los psicólogos especialistas en prevención Silvia Fernández Segura y Jorge Lahoz Cazón.
Hace más de una década que en la sociedad occidental se están utilizando de forma masiva los tranquilizantes e hipnóticos para dar respuesta a los problemas cotidianos, en una dinámica general de medicalización de la vida. Un estudio realizado en Molina de Segura hace 9 años confirmó el uso excesivo de estos fármacos, lo que hizo que los profesionales sanitarios informaran al Consejo Municipal de Salud. En marzo de 2015 el Consejo recomendó la creación de un grupo de trabajo municipal, para intentar dar respuesta a las necesidades de Salud Mental de sus ciudadanos mediante estrategias no farmacológicas.
Así nació el grupo de trabajo #yonomebenzo, con el objetivo de ofrecer alternativas no farmacológicas que permitieran a los ciudadanos afrontar sus dificultades de la vida cotidiana, y capacitarlos para asumir el control de su propia salud. Esta estrategia pasó a ser municipal tras ser votada en Pleno por unanimidad de todos los representantes políticos. Molina de Segura también se incorporó a la red de ciudades saludables del Ministerio de Salud y la estrategia nacional de promoción y prevención, a través de la identificación de activos en salud.
La estrategia #yonomebenzo ha sido avalada por el Colegio de Farmacéuticos de la Región de Murcia y los servicios de farmacia de la Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud. En la actualidad este grupo multiprofesional está formado por médicos de familia, psiquiatras, psicólogos, farmacéuticos, técnicos municipales de diferentes concejalías y asociaciones ciudadanas molinenses. Durante cuatro años se diseñaron y pusieron en marcha actividades dirigidas prioritariamente a ancianos y mujeres, consistentes en la creación y difusión de una página web, talleres de habilidades para la vida, escuela de sueño o mapeo de activos en salud, entre otras.
En esos cuatro años el trabajo del grupo ha recibido premios y reconocimientos a nivel nacional del Ministerio y sociedades científicas y ha obtenido resultados, reduciendo el consumo de tranquilizantes mientras que en el resto de municipios de nuestra comunidad el uso de estos fármacos aumentaba.
“La estrategia #yonomebenzo –destaca el alcalde- ha conseguido, no solo reducir el consumo de tranquilizantes, sino ser una iniciativa avalada por el Colegio de Farmacéuticos, los servicios de farmacia de la Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud. Quiero transmitir a los vecinos y vecinas de Molina de Segura que este grupo de trabajo ha hecho una labor impresionante para proporcionar a la ciudadanía alternativas para mejorar su salud y afrontar las dificultades, sin pasar por los fármacos”.
Sin embargo, desde hace casi dos años, el mundo está sometido a una pandemia vinculada a la infección por la COVID-19, que obligó a suspender temporalmente las actividades del grupo, mayoritariamente presenciales.
Nuestra realidad actual confirma que si antes había un gran número de problemas leves de Salud mental que necesitaban respuestas no farmacológicas, con la pandemia estas necesidades han aumentado. El consumo de psicofármacos ha aumentado a nivel nacional en un 30%.
Se hace imprescindible recuperar una “nueva normalidad” mediante la vuelta a las actividades presenciales. Actualmente ya se han reanudado las actividades de escuela de sueño y talleres de habilidades para la vida, además del mapeo de activos en salud que quedaron interrumpidos por la pandemia. Como nueva actividad se incorporará una oficina de sueño, accesible a todos los ciudadanos, mediante la que se podrá abordar de forma individualizada problemas relacionados con el insomnio. También se prevé la puesta en marcha en los primeros meses del próximo año de una estrategia de farmacias comunitarias, a la que se incorporarán las 15 oficinas del municipio.