Molina de Segura organiza hoy, por primera vez, el Foro Regional de Economía Circular en el sector industrial
Molina de Segura acoge este miércoles 16 de febrero el Foro Regional de Economía Circular en el Sector Industrial, promovido por el Ayuntamiento de Molina de Segura dentro de las Semanas Europeas de la Industria (EU Industry Weeks), organizadas por la Comisión Europea. El Foro, celebrado en el Auditorio Virginia Martínez Fernández (en el MUDEM), se ha realizado en Molina de Segura por primera vez, dentro de las EU Industry Weeks sobre economía circular en el ámbito industrial. En él intervienen expertos asignados al municipio por la Comisión Europea, dentro del programa de Desafío de Ciudades Inteligentes, y se dará a conocer la nueva web municipal para el fomento de la Economía Circular en el ámbito industrial, gracias a la cual, las empresas de Molina de Segura y del resto de la Región de Murcia podrán intercambiarse residuos, subproductos y huella de carbono para mejorar la eficiencia en la gestión industrial.
El Concejal de Hacienda y Promoción y Estrategia Económica José de Haro abría el acto describiendo las cualidades a nivel industrial que posee nuestra ciudad que cuenta con más de 5.000 empresas y que, tras la creación de las dos nuevas aéreas empresariales previstas, llegará a sobrepasar los 5 millones de metros cuadrados de suelo industrial. Haro ha querido recordar en la presentación de este Foro las iniciativas en el ámbito de la creación de empresas y fomento del emprendimiento que lleva a cabo el Ayuntamiento molinense así como los incentivos fiscales que pone a disposición del tejido empresarial de la ciudad.
Para el alcalde, Eliseo García Cantó, iniciativas como este Foro regional de Economía Circular en el Sector Industrial “nos ayudan a encontrar las herramientas necesarias que nos permitan la transformación digital y avanzar como ciudades inteligentes” afirmaba el primer edil molinense antes de dar paso a los ponentes: Susana Isabel, experta mentora asignada a Molina de Segura, que presenta el Desafío de Ciudades Inteligentes de la Comisión Europea; Isobel Vernon-Avery, experta en Economía Circular asignada a Molina de Segura, que trata los fundamentos de la Economía Circular aplicada al sector industrial; José Manuel Alamancos, responsable de Medio Ambiente de Sercomosa, que expone la situación en la gestión de residuos en el Municipio y Roberto Lifante, CEO de TK Analytics, que presenta la solución web municipal de Economía Circular. El acto es clausurado por Juan Antonio Cantero Nicolás, Concejal de TIC.