Molina de Segura cuenta con 4.798 piscinas, una por cada 15 habitantes

 En Noticias

Molina de Segura cuenta con 4.798 piscinas, es decir, una por cada 15,31 molinenses, teniendo en cuenta que la población registrada a uno de enero de este año era de 73.498 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística. Ello quiere decir que es uno de los municipios españoles con más piscinas, si se tiene en cuenta la media regional y nacional.

La Región cuenta con 50.005 piscinas, lo que supone que cuenta con una piscina por cada 30 personas, un dato superior a la media española (una por cada 37 habitantes), y la ciudad de Murcia se encuentra entre los 10 municipios con mayor número de estas instalaciones, con un total de 9.321.

En España existen más de 1.266.000 piscinas, lo que supone una media de una por cada 37 habitantes que se supera en territorios como Baleares (una por cada 17) y la Comunidad Valenciana (21), donde hay municipios con ratios de una por cada tres vecinos censados, según datos del Catastro.

Tal cantidad de piscinas (y no se incluyen Navarra y País Vasco, que tienen competencias propias en este ámbito) supone un gasto de agua que propicia que sean recogidas habitualmente en los planes de las administraciones para períodos de sequía o escasez, prohibiendo su llenado u obligando a reutilizar el agua de un año a otro.

Tomando como media una pileta de cuatro por ocho metros y 48.000 litros de capacidad, llenar todas esas piscinas requiere 60,77 hectómetros cúbicos de agua, lo que equivale al 0,1 % de la capacidad de los embalses (56.136 Hm3) y al 2,6 % del consumo de los hogares españoles (alrededor de 133 litros por persona y año en 2020, según el INE).

Desde la patronal del sector, Asofap, han destacado que actualmente en España las piscinas tienen un consumo de agua global mucho menor que hace años, debido a que la antigua práctica del vaciado-llenado anual es ahora residual, gracias a los tratamientos de agua que se realizan.

Territorios con más piscinas

Además de Baleares y la Comunidad Valenciana, los territorios con más piscinas en relación a su población son Castilla y León (una por cada 25 habitantes), Andalucía (28), Murcia (30) y Extremadura (34).

Por encima de la media aparecen Cataluña (40), Madrid (49) y Castilla-La Mancha (50), y ya por debajo figuran La Rioja (61), Galicia (67) Aragón (71) y Canarias (86).

Donde menos hay es en el norte, Cantabria (una por cada 140 habitantes) y Asturias (258), así como en Ceuta (585) y Melilla (356).

Los municipios con más piscinas son Madrid, con 13.842, que supone solo una por cada 238 habitantes; Córdoba, con 11.538, una por cada 28; y Marbella (Málaga), con 10.662, una por cada 14.

Entre los 10 primeros municipios están también Murcia (9.321); Chiclana de la Frontera (Cádiz) (9.117); Jávea/Xàbia (Alicante) (9.097); Elche/Elx (Alicante) (8.329); Mijas (Málaga) (8.113); Orihuela (Alicante) (7.092) y Pozuelo de Alarcón (Madrid) (6.649).

Les siguen Palma (6.363); Málaga (5.886); Torrent (Valencia) (5.857); Rivas-Vaciamadrid (Madrid) (5.436); Llíria (Valencia) (5.383); Denia (Alicante) (5.014); Calvià (Baleares) (4.934); Alhaurín de la Torre (Málaga) (4.835); Sant Cugat del Vallès (Barcelona) (4.832) y Carmona (Sevilla) (4.790).

Más de 4.000 piscinas tienen también Alicante/Alacant (4.771); Molina de Segura (Murcia) (4.748); Teulada (4.725); Torrevieja (4.675); Rojales (4.671); Calp (las cuatro en Alicante) (4.648); L’Eliana (Valencia) (4.628); Alcalá de Guadaíra (Sevilla) (4.460); Las Rozas de Madrid (Madrid) (4.444); Dos Hermanas (Sevilla) (4.434); La Pobla de Vallbona (Valencia) (4.392); Cartagena (Murcia) (4.339); Chiva (Valencia) (4.272); Zaragoza (4.258); Estepona (Málaga) (4.225); Llucmajor (4.131); Marratxí (ambas en Baleares) (4.112); Benissa (Alicante) (4.051) y Jaén (4.033).

Entre todo ellos, las ratios más bajas corresponden a localidades de la Comunidad Valenciana donde hay entre tres y cuatro piscinas por habitante: Benissa (2,83); Jávea/Xàbia (3,08); Rojales (3,42); Chiva (3,69) y L’Eliana (3,95)

De los 100 municipios con más piscinas, 33 son valencianos, 20 andaluces, 12 catalanes, otros 12 madrileños, 10 baleares, seis murcianos, tres castellano-manchegos y uno aragonés, canario, extremeño y gallego.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat