MOLINA ASPIRA A CONSEGUIR LA MARCA DE CALIDAD PARA SUS POLÍGONOS INDUSTRIALES

 En Hemeroteca

El polígono industrial La Estrella podría convertirse en uno de los pocos del país en conseguir la certificación de polígono empresarial de calidad, una marca que sólo han conseguido una decena de los cinco mil polígonos repartidos entre los 8.100 municipios españoles. Este fue uno de los objetivos de la participación del Ayuntamiento de Molina en el encuentro anual de la Coordinadora Española de Polígonos Industriales (Cepe), que ha celebrado su vigésimo aniversario con una jornada titulada La transformación de los polígonos industriales en España.

El concejal de Economía y Hacienda, Urbanismo y Desarrollo Económico, José de Haro González, ha destacado que ello supondría “un sello cualitativo a la hora de la implantación de empresas, la dotación de inversiones y el seguimiento continuo de la calidad del área”.

De Haro, que estuvo acompañado por la concejal de Vía Pública y Educación, Fuensanta Jiménez Martínez, y el responsable de la Oficina de Empresas, Santiago Pastor Palazón, ha explicado que en el foro se trataron temas tan importantes como la competitividad de los polígonos, relaciones con la administración, marco jurídico, calidad y retos. En la actualidad Molina de Segura alberga un 0,16% de los polígonos españoles, con un total de 5 millones de metros cuadrados de ocupación, donde se albergan 3.356 empresas.

En el encuentro se compartieron experiencias en materia de gestión e inversión industrial, llevadas a cabo tanto por entidades de conservación como por administraciones o asociaciones de empresarios. La obsolescencia de los bienes industriales, la renovación de las infraestructuras poligonales, la movilidad, la señalización, las comunicaciones, los suministros básicos, la formación, el respeto medioambiental, la ordenación territorial sostenible, o la generación de valor a la comunidad, fueron otros de los temas expuestos en el encuentro.

El concejal de Desarrollo Económico afirma que el Ayuntamiento “está firmemente decidido en basar gran parte de sus políticas en el fomento de la actividad económica, industrial y comercial, para volver a situar al municipio en referente nacional”. Añade que “debemos hacer que la administración regional y nacional pongan el foco en Molina de Segura, un municipio que genera, ni más ni menos, que 1 de cada 357 euros del Producto Interior Bruto de toda España”.

Más recogida de residuos

Por otro lado, el Ayuntamiento ha aprobado la ampliación en la frecuencia de recogida de residuos sólidos urbanos en los polígonos industriales de Molina de Segura, a través de la concesionaria del servicio, Sercomosa, reforzando una jornada diurna más en estas zonas económicas. A partir de ahora, se va a realizar recogida de basuras orgánicas (el verde) todos los días de lunes a viernes, y el de recogida selectiva de envases (el amarillo) los miércoles, con lo que se cierra otra de las aspiraciones del tejido empresarial.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat