Molina acoge la II edición del Foro del Autónomo con la I estrategia regional de empleo autónomo como protagonista
Molina de Segura ha acogido esta mañana la segunda edición del Foro del Autónomo en la Región de Murcia, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía de la Región de Murcia, a través de la Dirección General de Comercio e Innovación Empresarial. Un foro celebrado en el Auditorio Virginia Martínez Fernández, en el MUDEM, donde los autónomos y pymes participantes han podido dar a conocer sus servicios y productos.
Se trata de un encuentro para poner en valor el trabajo y servicios que prestan los autónomos de la Región y que puedan ser adquiridos por otros autónomos y empresas que les permitan crecer en competitividad. Además, se da respuesta a retos a los que el trabajador autónomo debe enfrentarse, como la digitalización, la nueva gestión de personas, cambio en el modelo de negocio, sostenibilidad, la innovación, la colaboración como forma de ganar tamaño, el relevo generacional, y la entrada en nuevos sectores de mayor valor añadido y con más futuro y tiempo para la formación.
El acto de inauguración y apertura ha estado a cargo del director general de Autónomos, Trabajo y Economía Social de la Región de Murcia, Tono Pasqual de Riquelme Herrero, y del alcalde de Molina de Segura, Eliseo García Cantó. El director general ha presentado en su intervención la I estrategia regional de empleo autónomo de la Región de Murcia firmada hace a penas un mes por el presidente regional Fernándo López Miras y por la que se espera incorporar en los próximos años a 5.000 autónomos gracias a la ampliación de la cuota cero, una de las 55 acciones que contempla la estrategia.
El primer edil molinense, por su parte, considera que el Foro «es un encuentro que servirá para motivar el asociacionismo profesional y reflexionar sobre el presente y el futuro del trabajo autónomo». El alcalde ha aprovechado para enumerar algunas de las iniciativas que está llevando a cabo el Ayuntamiento dirigidas al sector comercial y empresarial como la creación de la Oficina Municipal de Empresas o la dinamización de las áreas empresariales.