Mi sueño Fátima, un plan para el desarrollo urbano de más de tres millones de euros
Mi sueño Fátima, es un nuevo plan para el desarrollo urbano de más de tres millones de euros, que contiene diez acciones claves para implementar en dicho barrio hasta 2025 para resolver los principales obstáculos detectados en dicho barrio, según ha indicado Eliseo García, alcalde de Molina, durante la presentación de este plan y del sitio web RSC
Se trata de una actuación enmarcada en el proyecto Cities4CSR, financiado con el FEDER por el Programa Urbact, iniciado en 2019 y liderado por la ciudad italiana de Milán, en el que participan diez ciudades europeas, entre ellas Molina de Segura
Del proyecto hay que destacar la capacitación y sensibilización en Responsabilidad Social Corporativa (RSC), y la creación de una plataforma innovadora de colaboración público-privada en la que se unen las necesidades del barrio con la RSC de las empresas locales, gestionada a través de la Oficina de Empresas, según remarcó el coordinador del Grupo Local Urbact y director gerente de Vrio Europe, Anthony Renton.
Según explica el alcalde, Eliseo García Cantó, “a partir de los recursos existentes en el barrio y del compromiso de las personas que representan a los diferentes sectores (los ciudadanos, las asociaciones, las instituciones educativas o los actores socioeconómicos), impulsaremos desde el Ayuntamiento nuevos acuerdos para afrontar los retos urbanos y lograr importantes avances en el ámbito económico, social y medioambiental”.
Entre las actuaciones que contempla este plan, se encuentra la rehabilitación de fachadas de edificios de Fátima, creación de un centro ciudadano en la antigua casa del cura, mejora de plazas y peatonalización de algunas calles, un programa social y deportivo, talleres prelaborales para jóvenes en contacto con empresas, itinerario verde, puesta en marcha de una escuela de salud y habilitar un parque biosaludable en el entorno del centro de salud Antonio García.
“Es cierto que algunas de estas actuaciones se van a desarrollar con fondos Next Generatión”, precisó el alcalde. Pero la mayor parte del plan se financiará con la búsqueda de fondos o colaboraciones de empresas, en coordinación con la administración local y las asociaciones del barrio.
Plan municipal
Asimismo, destaca que “el Ayuntamiento va a plantear desarrollar un plan de RSC municipal, por lo que la puesta en marcha y los resultados de este plan del Barrio de Fátima serán clave para extender la experiencia al resto del municipio, con una colaboración público-privada a mayor escala.
Gracias al trabajo del plan Mi Sueño Fátima, la ciudad ha sido invitada por el Ayuntamiento de Milán, junto a Guimaraes (Portugal) y la ciudad de Sofía (Bulgaria), a trasladar su experiencia a la Semana Europea de Regiones y Ciudades, en Bruselas, del 11 al 13 de octubre.