Juan Antonio Gómez, médico coordinador de sistemas de información en el Comité de Crisis Covid-19 del Servicio Murciano de Salud y músico en El Sótano del Doctor
Con motivo de la cuarentena a la que nos ceñimos estos días, Radio Compañía trata de adaptar algunos de sus programas a otros formatos, como es el caso de «Fórmula Murciana», el programa en el que damos voz a la música y a los músicos en nuestra región. En estos días, el programa se está emitiendo desde la cuenta de la aplicación instagram <@radiocompania> de lunes a viernes de 20 a 21 horas y en cada uno de los programas entrevistamos o hablamos con músicos que continúan presentando canciones, videoclips o incluso, ofreciendo conciertos a través de sus redes sociales.
El pasado jueves tuvimos ocasión de hablar Juan Antonio Gómez, uno de los integrantes del grupo «El sótano del doctor», quien no solo es músico de vocación, sino también médico de profesión. Una entrevista que aprovechamos para hablar de música, ya que el grupo acaba de lanzar una versión optimista del tema «Cero» de Dani Martin, que han realizado en la distancia, unificando la versión gracias a las tecnologías. Recordamos que la formación habría actuado el pasado 12 de marzo en la I Gala Benéfica a Favor del Banco de Alimentos del Segura en el Teatro Villa de Molina de Segura, de no ser por la cancelación que el evento sufría como medida de prevención.
Pero no solo de música hablamos con Gómez, porque evidentemente nos interesa especialmente su profesión como médico de urgencias del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, además de ser coordinador de sistemas de información del Comité de Crisis Covid-19 de la Región de Murcia, de la mano con los informáticos.
«Cuando estudias la carrera o cuando te están hablando de medicina preventiva, de salud pública, te empiezan a contar escenarios en los que puedes llegar a imaginarte situaciones parecidas, pero lo que estamos viviendo hoy día es algo inimaginable, parece que estamos viviendo una película»
Han desarrollado lo que denominan «la interconsulta no presencial», lo que «permite que desde todos los centros de salud de la Región de Murcia el médico de familia pueda realizar consultas al especialista de cada hospital». De esa manera, se acortan distancias a través del programa informatizado que ya estaba montado antes de la crisis, pero que actualmente se está desarrollando con mayor ampliación.
Por otro lado, acaban de desarrollar un sistema para informar a los familiares que van al hospital con pacientes de COVID-19, para informar al familiar del estado del paciente a través de un mensaje de texto al móvil. De esa manera se evita a toda costa el contacto con el familiar, informando progresivamente del estado del paciente.
Más allá de los nuevos métodos que están desarrollando como parte del protocolo de actuación frente al COVID-19, Gómez remarca además que cualquier ciudadano puede realizar consultas a su médico de familia a través de «el portal del paciente« e incluso solicitar que realice recetas electrónicas que irán directamente a la farmacia, para evitar el contacto directo del paciente con el profesional, salvando las situaciones en las que esto no sea posible.
«Aquí los sistemas de información están ayudando muchísimo. Tenemos unos informáticos en el Servicio Murciano de Salud que se están dejando la piel… estamos echando sábados, domingos,… ya no hay festivos para nosotros. Los médicos jubilados se han volcado, los residentes se han volcado».
El médico de urgencias nos cuenta cómo atienden consultas por teléfono y si encuentran que un paciente precisa ir al hospital, facilitan su entrada directa y priorizan su atención. Asegura que «sí, todos tenemos miedo al contagio. Pero por regla general «todo el mundo piensa en el prójimo, en saber la capacidad que tenemos de ayudar a los demás antes que en uno mismo». Afirma que el primero que respeta las normas es el propio paciente, manteniendo las medidas de seguridad.
Acerca del material en los hospitales, nos confiesa Gómez que en un principio hubo un problema de desabastecimiento importante porque mercancía que no podía llegar desde China al no disponer de los certificados aceptados en Europa. Pese a ello, considera que actualmente este problema se está venciendo, y también es gracias a la creatividad de la gente que está improvisando viseras caseras para protegerse, y destaca, de la misma manera, el compañerismo entre todo el colectivo afirmando «vamos todos a una y creo que tal y como lo estamos viviendo esto vamos a superarlo».
El doctor asegura que la región está preparada para el peor de los casos y que el sistema sanitario está anticipándose a cualquier evolución del virus, de modo que seamos capaces de responder ante cualquier pico. Se han comprado monitores, respiradores,… El doctor es optimista y aplaude el buen comportamiento de la sociedad para evitar la expansión del virus.
Llámale y dile
Desde hace días la Consejería de Sanidad de Murcia ha lanzado un nuevo servicio bajo el nombre «llámale y dile« con la intención de facilitar la localización de cualquier foco y poder poner en aviso para tratar de evitar así su expansión.