«Más que nunca lo público es un valor en alza»

 En Noticias

POLÍTICA LOCAL EN TIEMPOS DEL COVID

Fuensanta Martínez Jiménez es la Segunda Teniente de Alcalde del Ayuntamiento molinense y Concejala de Vía Pública y de Educación, entre otros negociados. Entró en política en el año 2016 cuando la actual alcaldesa, Esther Clavero, le pidió que formará parte de su equipo. Antes de esa llamada, trabajaba en una farmacia de la localidad. Fuensanta está casada y tiene 2 hijos. Recogemos su percepción sobre estos días de confinamiento y su labor en la gestión local de esta crisis.

Como concejala y molinense, ¿Cómo estás viviendo esta crisis?

Con mucha preocupación, intento estar informada, ya que me veo todos los telediarios y leo prensa, a las 6 de la mañana me despierto con la radio. Estoy deseando que pase todo en el menor tiempo posible, que las personas que están afectadas por este virus se recuperen a la mayor brevedad y se produzcan lo mínimos fallecimientos. Este es mi deseo y aprovecho para darles a todas las familias y amigos de los fallecidos mi más sentido pésame.

A nivel profesional, pues preocupada por los y las técnicos municipales. Como responsable, me preocupa mucho que se cumplan las medidas de seguridad y los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias para protegernos del contagio del virus, por deformación profesional, como sanitaria que soy. En estos días tan difíciles, me acuerdo mucho de mi trabajo en la farmacia, estoy en permanente contacto con mis compañeras, siguiendo su difícil día a día. También aprovecho para felicitar y agradecer el trabajo de todos los profesionales sanitarios que se están dejando la piel.

 ¿De qué forma está repercutiendo en tu rutina laboral?

Ha cambiado y mucho. En el trabajo, aunque estoy presencialmente en el despacho con las medidas de protección aconsejadas por los sanitarios para evitar la propagación del virus, hemos habilitado turnos rotativos para no coincidir más que un número determinado de personas y los trabajadores que no están presencialmente están trabajando desde casa.

¿Cuánto y cómo nos va a afectar a los molinenses?

Mucho, nos está afectando a todos mucho. Cuando lo hayamos superado y el recuerdo de la pandemia sea algo borroso, va a ser dificil volver a vivir de la misma forma que antes de esta crisis, no digo que vaya a ser mejor o peor, pero sin duda, va a ser distinto.

A nivel económico, espero que con las medidas que está poniendo el Gobierno Central, así como las que estamos articulando los Ayuntamientos, y espero que el Gobierno Regional también haga el esfuerzo económico que la ciudadanía de la Región de Murcia merece, se pueda paliar los efectos que está produciendo esta crisis sanitaria,  a nivel económico y social, y las familias que se están viendo afectadas por la pérdida del empleo y por tanto, la pérdida de recursos económicos, puedan recuperar su actividad y estabilidad económica.

En cuanto a la Sanidad, está claro que los recortes que hemos estado viviendo estos últimos años se están viendo reflejados en la falta de recursos de la Sanidad Pública. Soy consciente de que es una pandemia lo que estamos sufriendo, y para esta crisis nadie está preparado, pero no es lo mismo tener una Sanidad Pública fuerte, con inversión en tecnología, con una media de camas por habitante a la altura de un país moderno y europeo como es España, que estar por debajo de todos los indicadores sanitarios, en cuanto a camas por habitante, camas en UCI y profesionales sanitarios. Lo que nos está ayudando a paliar los efectos de esta crisis es los magníficos sanitarios que tenemos en nuestro país y la capacidad de respuesta que tienen y demuestran día a día, exponiendo su salud para atender a los enfermos, por lo que vuelvo a reiterar mi enorme agradecimiento. Sin duda, las políticas sanitarias tienen que ir a reforzar el sistema sanitario público, si no es así, no habremos aprendido nada. En cuanto a los cambios sociales que se van a producir, ya veremos en que sentido, pero también tiene que haberlos.

Estamos siendo testigos de unas circunstancias que nos encogen el alma, que fallezca un ser querido y no puedas ni velarlo, ni despedirlo como estamos acostumbrados, es muy duro. Que esté ingresado un familiar en el hospital y no podamos acompañarlo, también es difícil. Ayer viendo los informativos salió una chica que había dado a luz un niño, y salvo el padre del niño, nadie más ha podido ir a visitarla, ni a conocer a su hijo, ni a llevarle su regalo, en fin, son unas situaciones que sin duda nos van a marcar mucho.

¿Y de qué forma nos van a marcar? ¿Podremos sacar algo positivo de todo esto que perdure en el tiempo?

Si algo bueno debemos sacar de esto es ese cambio en nuestra escala de valores, el cambio de una sociedad más solidaria y menos materialista. Vivimos con muchas prisas, que te voy a contar yo,  y no nos damos cuenta que estamos viviendo cosas que no apreciamos porque nuestra mirada está puesta no en el ahora, si no en el mañana.

En los momentos tan duros como los que estamos viviendo, en la mayoría de las personas, sacamos lo mejor de nosotros, estamos viendo ese «ejército» de voluntarios y voluntarias haciendo mascarillas, respiradores, gafas de protección, etc. para ayudar a paliar la falta de este material en los hospitales. Creo que todas estas actuaciones de empoderamiento de la sociedad son las que empujan a ese cambio en la escala de valores, a poner lo global por delante del individualismo.

 ¿También cambiará la política?

 Debe de hacerlo, si no, no habremos aprendido nada. La política tiene que ir encaminada a resolver los problemas reales de la ciudadanía, a crear esperanza y futuro en nuestros vecinos y vecinas, a eliminar la brecha socio-económica, ha ser más justa, más igualitaria, más inclusiva, tiene que  reforzar los servicios públicos, la educación, por supuesto la Sanidad, la dependencia, por que es lo que beneficia a la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país. Sin duda, más que nunca lo público es un valor en alza.

 ¿Qué vas a hacer el primer día que podamos salir a la calle con normalidad?

Son tantas cosas. Lo primero visitar a toda mi familia que por estos días de confinamiento no puedo visitar  y si es sábado, iré al mercado a tomarme el café de las 9 con mis hermanas y mis tías.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat