Más del 70% de las personas atendidas en Bienestar Social de Molina son de nacionalidad española y cerca de la mitad son mayores de 65 años
La Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Molina de Segura ha publicado el informe sobre la actividad desarrollada por los Servicios Sociales Municipales durante el año 2024. En base a estos datos, el alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso, ha señalado que “hemos destinado 205.821,50 euros a las ayudas de urgente necesidad, cuyos conceptos abarcan alimentación, farmacia, libros y electricidad, siendo la alimentación donde más ayudas se han concedido y más importe se ha destinado: 643 ayudas de un total de 873, y 153.360 euros del total (74%)”.
Según reflejan los datos aportados en el informe elaborado por la Concejalía de Bienestar Social del Consistorio molinense, de los usuarios atendidos en el municipio, el 64,3% son mujeres, el 45,8% mayores de 65 años y el 71,5% del total son de nacionalidad española.
El regidor ha destacado que, “en 2024, han acudido a Servicios Sociales casi 5.000 personas y se han visto beneficiadas por la atención de la concejalía, directa o indirectamente, más de 13.500 personas, lo que demuestra el gran esfuerzo desarrollado por el equipo de Gobierno local para reducir las desigualdades sociales en nuestro municipio”. El volumen de atención del Centro de Servicios Sociales ha sido de 9.217 citas, durante el año 2024, y se ha registrado un total 5.264 intervenciones.
Por su parte, la edil de Bienestar Social, Rocío Cózar, ha señalado que, “dentro del Servicio de Atención Integral y su programa de Emergencia Social (MUES), se han atendido 141 personas en riesgo de exclusión social. El centro de Servicios Sociales ha atendido, de manera integral, a un total de 164 familias, dentro del programa de Familia y Menores”.