Más de setenta escritores se suman al programa de microrrelatos Cuando la realidad se parece a la ficción
En el contexto de la cuarentena originada por la COVID-19, y como parte de su programa #CulturaenCasa, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina lanzó hace unas semanas la actividad consistente en escribir un microrrelato bajo el título genérico Cuando la realidad se parece a la ficción. “La imparable maquinaria literaria de Molina de Segura se ha puesto en marcha y son ya 75 los microrrelatos que pueden leerse en redes sociales”, indican desde dicha concejalía
Son numerosos los ciudadanos que han querido expresar sus inquietudes y sentimientos ante esta situación. Entre ellos, miembros de agrupaciones literarias –El Retén, La Molineta, Molínea– y escritores y escritoras que cuentan ya con libros publicados, incluidos los autores del meteorito.
También se han incorporado personas ligadas a Molina de Segura a través del Premio Setenil o del ciclo Escritores en su tinta. Entre las firmas más conocidas que han participado en este proyecto, que nace en Molina de Segura pero que ha alcanzado escala nacional, se encuentran José Ovejero, Luis Leante, Clara Obligado, Javier Sáez de Ibarra, Eliacer Cansino, Elena Alonso Frayle, Fernando Clemot, Diego Sánchez Aguilar, Miguel Ángel Hernández, Manuel Moya o Gonzalo Calcedo.
Los interesados en participar pueden mandar un microrrelato a culturaencasa@molinadesegura.es o al whatsapp 682 80 42 41. Debe tratar, directa o indirectamente, sobre la situación que estamos viviendo y su extensión no puede superar las 200 palabras. Los microrrelatos aparecen en redes sociales (Twitter, @Cultura_Molina, y Facebook, @ConcejaliadeCulturaMolina), y al final se publicarán todos juntos en formato digital o en libro de papel, según ha informado la concejal de Cultura, Soledad Nortes Navarro.