Más de mil familias de La Alcayna dispondrán de fibra óptica tras décadas de demandas vecinales

 En Noticias

Tras décadas de demandas vecinales, unas 1.200 familias de La Alcayna dispondrán de fibra óptica en sus parcelas. Así lo anunció este sábado el alcalde, José Ángel Alfonso, durante una reunión informativa que mantuvo con los vecinos en el centro educativo Los Olivos.

“Se trata de una petición histórica de los vecinos de esta urbanización que ahora se hará realidad, lo que evitará la brecha digital entre los ciudadanos y permitirá el acceso a los servicios de última generación”, ha explicado el regidor, que ha estado acompañado del concejal de TIC y Promoción Económica, Fran Hernández Gómez.

Según ha puntualizado Gómez, el Ayuntamiento de Molina de Segura ha trabajado intensamente desde junio junto con la empresa suministradora del servicio, consiguiendo que esta recuperara el proyecto para La Alcayna que había cancelado y que concentre todos los proyectos del ‘Plan Único 21’ en la urbanización molinense.

El edil precisó que “la obra completa consta de dos canalizaciones, una troncal y otra de distribución, y el importe total asciende a casi cuatro millones de euros. La empresa, a través de ese plan europeo, subvencionará la primera fase de los trabajos, cuya ejecución asumirá la empresa con dos millones de euros de dicha ayuda europea”.

En esta primera parte, explica Hernández, los trabajos consistirán en crear la canalización de red troncal en las calles, lo que permitirá dar servicio de fibra óptica (FTTH) a todas las vías de La Alcayna actualmente sin canalizaciones de telecomunicaciones.

La segunda fase se desarrollará a partir de esa red troncal. La Entidad Urbanística Colaboradora de Conservación La Alcayna creará la red de dispersión que llevará la fibra óptica a cada una de las viviendas. El Ayuntamiento de Molina de Segura subvencionará el 100% del coste de estos trabajos, cuyo importe supera los 1,8 millones de euros.

 

Las obras, tanto de la canalización troncal como de la canalización de distribución, comenzarán a finales de diciembre y se prevé su finalización antes de que acabe el próximo 2024. “Con estas canalizaciones de telecomunicaciones, todos los vecinos de urbanización La Alcayna podrán disponer de fibra óptica y acceder por fin a todos los servicios digitales actualmente existentes, favoreciendo de este modo la competencia con las mejores tarifas”, ha señalado Hernández.

“Necesitábamos el último empujón porque estábamos en un punto muerto y hemos encontrado una salida. Si tenemos que financiar, haremos todo lo que esté en nuestra mano porque no podemos regresar hacia atrás”, señaló la presidenta de la entidad urbanística de conservación de La Alcayna, Ana Huidobro.

 

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat