Más de 4.700 alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria finalizan el curso 2024-2025 de Educación Vial en Molina de Segura

El alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso, ha presidido este viernes el acto de entrega de diplomas del curso de Educación Vial 2024-2025, que ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento molinense, y que ha contado con la presencia del concejal de Seguridad Ciudadana y Policía Local, Antonio Martínez, la edil de Educación, María Hernández, la coordinadora de Educación Vial de la Jefatura Provincial de Tráfico de Murcia, Beatriz Outumuro, el comisario principal de la Policía Local, José Pérez Almagro, y el coordinador de Educación Vial en Molina de Segura, Antonio Cerezo.
El curso se inició en octubre de 2024 y ha finalizado este mes de mayo, alcanzándose la cifra de más de 4.700 alumnos de las etapas de Infantil (5 años), Primaria (1º, 3º y 5º curso) y Secundaria (3º curso de la ESO), pertenecientes a 29 centros educativos, además de alumnado de un centro de la vecina localidad de Ceutí, así como familias molinenses asistentes a las ocho charlas impartidas en los centros de sallud sobre los sistemas de retención infantil en vehículos.
La formación tiene una fase teórica, que se impartió en los centros escolares, y una fase práctica, desarrollada en el Centro de Educación Vial.
El regidor molinense, José Ángel Alfonso, ha explicado que “el objetivo de esta acción formativa es cumplir la misión de la Estratagia de Seguridad Vial 2030 de la Dirección General de Tráfico, que es la reducción del número de siniestros de tráfico y personas víctimas en las vías públicas de España, consolidando el modelo de sistema seguro”.
También se han realizado varias inspecciones e informes de seguridad vial en los entornos escolares. Al igual que en años anteriores, se sigue con la colaboración con la Jefatura Provincial de Tráfico en cuanto a las charlas dirigidas a mujeres embarazadas y sus familiares en los centros de salud del municipio. El objetivo es comprender y aclarar todas las dudas que pueden surgir a la hora de comprar y utilizar los Sistemas de Retención Infantil hasta que los menores de edad puedan ser viajeros, utilizando solamente el cinturón de seguridad.
Por su parte, el edil de Seguridad Ciudadana, Antonio Martínez, ha señalado que “desde hace varios años, la Unidad de Educación Vial de la Policía Local recibe solicitudes de colegios de otros municipios limítrofes que, al no disponer de medios para realizar prácticas de educación vial, su alumnado termina la etapa de Primaria sin recibir este tipo de enseñanza. Por ello, hemos hecho el esfuerzo de invitar cada año a un colegio no molinense para ayudar a paliar esta situación”.
Los centros participantes en el curso de educación vial son: CEIP Campo de Molina, CEIP Cervantes, CEIP Nuestra Señora de la Consolación, CEIP El Romeral, CEIP La Purísima, CEIP San Antonio, CEIP San Miguel, Colegio El Taller, Centro Educativo Los Olivos, Colegio Sagrada Familia, Colegio Salzillo, Colegio San Jorge, CEIP Maestro Francisco Martínez Bernal, CEIP Nuestra Señora de los Remedios, Colegio Vicente Medina, IES Vega del Táder, CEIP Diego Martínez Rico (Ceutí), Programa Formativo Profesional Adaptado del IES Francisco de Goya y Asociación TEDIS.