Más de 4.000 vecinos ya han decidido el destino de los 2 millones de euros de los Presupuestos Participativos

 En Noticias
Radio Compañia
Radio Compañia
Más de 4.000 vecinos ya han decidido el destino de los 2 millones de euros de los Presupuestos Participativos
Loading
/

Entrevista Soledad Nortes, concejala de Participación Ciudadana de Molina de Segura

Este martes, 16 de noviembre, se han dado a conocer los resultados de la votación de los Presupuestos Participativos 2022. En total, 4.227 personas han votado este mes para elegir con sus votos el destino de 2 millones de euros que se van a repartir en distintos programas y proyectos municipales y en iniciativas para cada zona del municipio; desde el centro urbano hasta urbanizaciones y pedanías de Molina de Segura.

Este año aumenta la participación con respecto al pasado año 2021 en el que aproximadamente 3.500 personas acudieron a votar. Sin embargo, en anteriores ediciones de los presupuestos participativos, en años de prepandemia, se llegaron a registrar también más de 4000 votos por convocatoria. En esta edición, como suele ser habitual, la mayoría de votaciones se han producido de forma presencial en detrimento de las votaciones online que este año han sumado 1.259 votos, los restantes 2.968 votos se depositaron presencialmente en las urnas instaladas el pasado jueves 10 de noviembre. De los votos emitidos de forma presencial, destaca la alta participación de los vecinos y vecinas de La Ribera. Del total de votos, más de 500 corresponden a esta pedanía molinense.

En cuanto a las propuestas más votadas a nivel municipal, la iniciativa mejor valorada ha sido el Programa “En Molina, la Cultura va por Barrios, Pedanías y Urbanizaciones” con 2.667 votos. En segundo lugar, han quedado las actividades para mayores en los Centros sociales de Molina de Segura y el tercer programa más votado ha sido el dirigido a jóvenes en barrios, urbanizaciones y pedanías para que se pueda llevar a cabo un programa de actividades educativas y culturales.

Por zonas, en la zona 1, la zona centro del municipio, han sido adelante proyectos para el embellecimiento de la ciudad a través de murales, la instalación de toldos para sombraje, mejoras en la accesibilidad peatonal de los barrios céntricos y la creación de un carril bici seguro desde los polígonos dirección Murcia .

Para la zona 2, correspondiente a los barrios San José Los Ángeles, San Antonio, Sagrado Corazón, La Molineta, Los Vientos, El Carmen y San Miguel, los proyectos más votados corresponden a arreglos de aceras y vallado y sombraje de parques en dichos barrios. En cuanto a las urbanizaciones, las propuestas más votadas corresponden también con obras en la vía pública como terminación de aceras, asfaltado y sombraje en parques. También se ha priorizado en la zona 3 un carril bici seguro desde El Polígono La Estrella, pasando por El Romeral y la Urbanización El Pino hacia la carretera de Fortuna.

En las pedanías del campo, las mejoras en iluminación han sobresalido por encima del resto de propuestas en esta zona. También se prolongará la acera en Avenida Las Mercedes en la pedanía de Los Valientes. Y, finalmente, en la Zona 5, las pedanías de la huerta, es donde mayor diversidad de propuestas han salido adelante, desde la instalación de barandillas, la creación de una zona multideportiva en la Torrealta, La Brancha y Agridulce, la renovación del parque infantil Mirador de Agridulce II, murales en diversas pedanías de la zona o un paseo- puente desde Almanzora a la Ermita del Llano. Aunque esta última propuesta está pendiente de estudio por sobrepasar la cuantía destinada para la zona, como también ha ocurrido con algunas de las propuestas más votadas en otras zonas del municipio.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar