Más de 300 molinenses con adicciones han sido atendidos por Proyecto Hombre en el último lustro

 En Noticias

Proyecto Hombre ha atendido en los últimos cinco años a más de trescientas personas de Molina, según ha informado Asunción Santos de Pascual, la directora de la fundación. En 2021 fueron atendidas 52, 9 de ellas derivadas de la Concejalía de Bienestar Social. Proyecto Hombre también atiende a las familias porque el servicio que presta es integral, tanto a las personas con adicciones como a sus familiares. Por otro lado, a través del programa de prevención que desarrolla Proyecto Hombre, atendieron a 1.257 estudiantes de 5º y 6º de Primaria, y 1º y 2º de la ESO.

La directora de Proyecto Hombre también ofreció un perfil de los molinenses que acuden a sus programas. Por un lado, los varones tienen una edad media de 48 años, son separados, con hijos, nivel de estudios medios, en situación de desempleo, y suelen demandar ayuda por consumo de cocaína, seguido de juego patológico y alcohol. Con respecto a las mujeres, la edad media es de 32 años, solteras con hijos, nivel de estudios básicos, en paro, y son atendidas por consumo de cocaína y alcohol.

Convenio

Asunción Santos de Pascual ofreció estos datos durante la visita realizada por el alcalde, Eliseo García, y el concejal de Bienestar Social, Ángel Navarro, a la comunidad terapéutica que la Fundación Solidaridad y Reinserción Proyecto Hombre gestiona en El Palmar, donde se ha firmado el convenio municipal por el que el Ayuntamiento aporta 34.000 euros para su proyecto terapéutico de atención a personas con adicción.

El concejal de Bienestar Social, Ángel Navarro, explicó que dicho proyecto desarrolla diversos programas a los que puede acceder la población del municipio, entre ellos los programas ambulatorio, nocturno, adolescentes, prevención, transversales y otro específico para usuarios con patología dual. El convenio incluye una serie de actividades de formación y prevención de las adicciones dirigidas a escolares de 12 a 16 años.

Navarro alabó la labor de Proyecto Hombre y dijo que, aunque no hubiera usuarios de Molina atendidos en la fundación, el Ayuntamiento seguiría colaborando económicamente. El presidente de la fundación, Tomás Zamora, remarcó que Molina ha crecido con Proyecto Hombre porque “siempre”, desde hace más de 16 años, ha colaborado con la organización que preside.

Por su parte, el regidor molinense, Eliseo García, indicó que la disposición de recursos económicos para Proyecto Hombre «no sólo es una prioridad del equipo de gobierno, sino una responsabilidad».

 

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat