Los Vientos solicita la declaración de especial protección de la arboleda existente en el barrio

 En Noticias

La Asociación de Vecinos del barrio Los Vientos ha solicitado al Ayuntamiento la declaración de “arboleda singular o de especial protección” a la arboleda existente en el barrio de los Vientos. Según ha informado la junta vecinal de este barrio, es un proyecto que dimana del Plan Integral del Barrio de Los Vientos (PIB) y “esperamos que llegue a ser la primera arboleda urbana protegida del municipio y aún de la Comunidad”

En concreto, la junta presidida por Juan Antonio Fernández, registró un escrito este lunes en el Consistorio para que se inicie el procedimiento para dicha declaración y la realización de los trámites pertinentes para que la corporación municipal lo acuerde en Pleno. Se trata de una zona descrita como conjunto arbóreo monumental o de interés en el ámbito local, merecedor de las medidas de protección y conservación previstas por la normativa vigente.

Los vecinos quieren que el acuerdo se traslade a la Consejería competente de la Comunidad Autónoma para la inclusión en el catálogo de árboles y conjuntos arbóreos monumentales de la Región.
La asociación vecinal apela al artículo 7, de la Ley 14/2016 de 7 de noviembre, de Patrimonio Arbóreo Monumental de la Región de Murcia, para pedir la adopción de medidas cautelares de protección para la citada arboleda, especialmente para evitar podas y talas descontroladas.

Según Fernández y su junta rectora, interesa que se adopte “un plan o calendario con una medida cautelar de gestión adecuada de esta arboleda por parte de los servicios del ayuntamiento, con la poda de saneamiento, limpieza, fumigación y mantenimiento que tanto se necesita, en pos de mantener en condiciones tanto de salud como de estética y de integración armoniosa con el vecindario y el barrio de la arboleda hasta que se declare su protección formal”.

Singularidad medioambiental
Los vecinos de Los Vientos esgrimen varias razones para justificar la singularidad medioambiental de dicho espacio arbóreo, con matorrales termomediterráneos y zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea

Con respecto a la flora existente, aducen que la arboleda de Los Vientos está delimitada por las calles Virgen de los Vientos, Siroco y Malvinas, con un total de unos 1.300 metros de perímetro, lo que supone una superficie de más de 104.000 metros cuadrados. La arboleda se compone de unos 400 árboles de titularidad municipal, principalmente de pino carrasco, con varios ejemplares de 70 y 75 cm de diámetro, y altura superior a los 26 metros. “Hablamos pues de una arboleda consolidada de características singulares por situación y entorno, que cuenta con ejemplares notables y que constituye un entorno singular dentro del municipio”, indican desde la asociación.

Precisan que se trata de una zona urbana arbolada, no de un parque ni de un bosque forestal, lo que constituye otro rasgo de singularidad. Con doce calles que tienen un total de unos 2.700 metros de recorrido, lo que significa un árbol cada siete metros.

También aluden a la fauna. “Esta zona arbolada, junto con los jardines del vecindario, constituye el hábitat de una fauna muy amplia: ardilla roja de Espuña, erizo europeo, cernícalo común , gavilán y otros mamíferos pequeños y, sobre todo, una amplia variedad de aves diurnas y nocturnas de tamaño mediano y pequeño, unos residentes y otros invernantes

De entre las especies de fauna amenazadas o de especial protección, según la Ley 7/1995, de 21 de abril, de la fauna silvestre, caza y pesca fluvial, se destaca el cernícalo primilla, del que constan algunos avistamientos en el barrio.

No sólo las razones medioambientales, geográficas, paisajísticas, e históricas recomiendan la declaración de conjunto arbóreo singular, también existen razones de carácter cultural que lo aconsejan, según razonan.

Esta singularidad ha sido reconocida desde hace mucho tiempo de formas más o menos explícitas por el Ayuntamiento, que incluso en el programa de fiestas del año 1990 incluyó una fotografía del casco urbano de Molina de Segura tomada desde el promontorio de Los Vientos; donde se contemplaba la totalidad de lo que entonces era el casco urbano.

“Para el vecindario, el arbolado tiene una especial significación, no se entendería
Los Vientos sin sus árboles. Se da una identificación entre la zona y sus especies vegetales, hasta el punto de desarrollar la especial sensibilidad del vecindario hacia las políticas de protección medioambiental”, aducen en la solicitud dirigida al Ayuntamiento.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat