Los sindicatos convocan una concentración para denunciar el ERTE de más de 70 empleados de Sercomosa
Los sindicatos UGT, CC.OO y USO han denunciado que el Ayuntamiento de Molina de Segura y la empresa de capital mixto Sercomosa aún mantienen a buena parte de los empleados de limpieza en un ERTE, circunstancia por la que han decidido convocar una concentración para el próximo viernes, 5 de junio, de 10 a 12 horas, en la puerta de la Casa Consistorial. El Ayuntamiento, que tiene el 51 por ciento de las acciones de la mercantil, informó a los representantes de los trabajadores que el 30 de marzo se iba a producir un cierre total de la mayoría de las instalaciones municipales y colegios de la localidad, por la crisis sanitaria de la COVID-19.
A partir de ese momento, la empresa municipal de servicios procedió a presentar un ERTE a 79 trabajadores de un total de 120 que se encargaban de las labores de limpieza. mientras durase el estado de alarma y la situación no mejorase. De estos 79 afectados por el ERTE, 60 fueron a tiempo total y 19 a tiempo parcial. “El problema se ha agravado porque los trabajadores no han cobrado nada del ERTE y algunos han tenido que recurrir al Bando de Alimentos”, lamenta Julia Mirete, responsable regional del sector de limpieza de UGT.
Julia Mirete, responsable de sector limpieza en UGT
La concejala de Servicios Municipales, Sandra Díez Calderero, ha indicado que los empleados afectados se irán incorporando progresivamente, conforme se vayan reabriendo instalaciones, como ya ha ocurrido con algunos centros. De hecho, desde el miércoles hay, al menos, cinco trabajadores desafectados que han vuelto a sus lugares de trabajo. La intención de la empresa y del Ayuntamiento es que se reincorporen todos cuando concluya el estado de alarma por la crisis sanitaria.
Sandra Díez, concejala de Servicios Municipales
Además, el Comité de Empresa de Sercomosa, junto a las organizaciones sindicales citadas, denuncian que trabajadores municipales que no tienen por cometido tareas de limpieza están realizándolas por órdenes de sus superiores. “Nos referimos a conserjes de colegios, ordenanzas, y personal subalterno”, precisan. Sin embargo, la edil de Servicios Municipales aclara que el personal al que se refieren no son conserjes, sino operarios de la unidad de mantenimiento de almacén municipal, que tienen, entre sus competencias, la limpieza de edificios municipales. “Pero no son conserjes”, reitera.
Díez ha indicado a esta redacción que se convocará una reunión durante los próximos días con los representantes sindicales. No obstante, las tres organizaciones sindicales y el Comité de Empresa van a presentar las denuncias que correspondan ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para que esta situación no se vuelva a repetir.
Los tres sindicatos manifiestan que “la situación contrasta con lo realizado por otros ayuntamientos, como por ejemplo el de la capital murciana, que ha considerado al personal de limpieza como servicio esencial”. Por ello durante el tiempo que han permanecido cerradas instalaciones y servicios municipales, se han dedicado a la limpieza en profundidad, desinfección y la aplicación de medidas de higiene exhaustivas para evitar el máximo número de contagios posibles.